• Journals
  • Discipline
  • Indexed
  • Institutions
  • About
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.
View Item 
  •   Home
  • Universidad de Valparaíso
  • Revista de Biología Marina y Oceanografía
  • View Item
  •   Home
  • Universidad de Valparaíso
  • Revista de Biología Marina y Oceanografía
  • View Item

Distribución de equinodermos en el golfo San José y sur del golfo San Matías (Chubut, Argentina)

Author
Zaixso,Héctor E

Lizarralde,Zulma I

Full text
https://scielo.conicyt.cl/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0718-19572000000100002
Abstract
En este trabajo se estudia la distribución de los equinodermos submareales más frecuentes del golfo San José y sur del golfo San Matías (provincia del Chubut, Argentina: 42° 20' S y 64° 20' W). Las especies seleccionadas fueron los equinoideos Trypilaster philippii, Pseudechinus magellanicus y Arbacia dufresnei; los ofiuroideos Ophioplocus januarii, Ophiactis asperula, Amphiura crassipes y Amphiura magellanica y los holoturoideos Chiridota marenzelleri y Pentamera chiloensis. Las densidades (individuos m-2) de estas especies fueron volcadas sobre sendas cartas del área de estudio utilizando el método de «point kriging». En cada estación de muestreo se obtuvieron los siguientes parámetros ambientales: profundidad, granulometría del sustrato, presencia de sustratos duros, velocidad de las corrientes en superficie, las temperaturas de fondo en agosto y diciembre y la presencia de macroalgas. Los datos fueron analizados mediante un análisis canónico de correspondencias (CCA) con una selección «forward» de variables ambientales y el uso complementario de modelos jerárquicos HOF (Huisman, Olff y Fresco) para el análisis de las curvas respuesta de las abundancias en gradientes ecológicos. Varios grupos de especies fueron definidos con el uso de estos métodos: 1- un grupo formado por los equinoideos Arbacia dufresnei y Pseudechinus magellanicus y los ofiuroideos Ophioplocus januarii, Amphiura magellanica y Ophiactis asperula, que presentan una relación monotónica negativa con el aumento de la cantidad de la fracción de arenas muy finas. Algunas de estas especies están asociadas positivamente con corrientes de superficie fuertes (P. magellanicus, A. magellanica y O. asperula), en tanto que otras lo están a aguas someras (A. dufresnei y O. januarii). Ophiactis asperula y Pseudechinus magellanicus son los equinodermos más abundantes en el área de muestreo. El holoturoideo Pentamera chiloensis, que se halla cerca del grupo anterior en el CCA, no está relacionado con ninguno de los factores ambientales analizados. 2- Las otras especies (Trypilaster philippii, Amphiura crassipes y Chiridota marenzelleri), muestran todas ellas preferencia por sustratos de granulometría muy fina, pero difieren entre sí en otras características de su hábitat. Se discuten los posibles hábitos alimenticios de estas especies.
Metadata
Show full item record
Discipline
Artes, Arquitectura y UrbanismoCiencias Agrarias, Forestales y VeterinariasCiencias Exactas y NaturalesCiencias SocialesDerechoEconomía y AdministraciónFilosofía y HumanidadesIngenieríaMedicinaMultidisciplinarias
Institutions
Universidad de ChileUniversidad Católica de ChileUniversidad de Santiago de ChileUniversidad de ConcepciónUniversidad Austral de ChileUniversidad Católica de ValparaísoUniversidad del Bio BioUniversidad de ValparaísoUniversidad Católica del Nortemore

Browse

All of DSpaceCommunities & CollectionsBy Issue DateAuthorsTitlesSubjectsThis CollectionBy Issue DateAuthorsTitlesSubjects

My Account

LoginRegister
Dirección de Servicios de Información y Bibliotecas (SISIB) - Universidad de Chile
© 2019 Dspace - Modificado por SISIB