• Journals
  • Discipline
  • Indexed
  • Institutions
  • About
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.
View Item 
  •   Home
  • Universidad de Valparaíso
  • Revista de Biología Marina y Oceanografía
  • View Item
  •   Home
  • Universidad de Valparaíso
  • Revista de Biología Marina y Oceanografía
  • View Item

Potencial de microalgas bentónicas del Mar Caribe como alimento en maricultura

Author
Carrera, Silvia

Velasco, Luz Adriana

Barreto-Hernández, Alix

Full text
https://revistas.uv.cl/index.php/rbmo/article/view/1357
10.22370/rbmo.2018.53.3.1357
Abstract
Para el desarrollo de la acuicultura marina en el Caribe es deseable la disponibilidad de microalgas bentónicas locales como alimento. En este trabajo, se aislaron seis cepas de microalgas bentónicas y se evaluó su potencial para utilizarlas en acuicultura mediante el análisis de su tamaño, densidad celular, tasa de crecimiento, composición proximal, así como su capacidad para producir biomasa sobre placas bajo condiciones de cultivo bajo techo y en exterior. Se aislaron y describieron tres diatomeas (Cylindrotheca closterium, Entomoneis alata y Plagiotropis lepidoptera), dos cianobacterias (Komvophoron crassum y Synechococcus sp.) y una clorófita (Tetraselmis chuii). Las cianobacterias presentaron los menores tamaños celulares, mientras que las diatomeas los mayores. Bajo condiciones de cultivo planctónico, la mayor densidad algal la presentó Synechococcus sp., mientras que la mayor tasa de crecimiento ocurrió en E. alata. Mayores contenidos de proteínas y relación proteínas/energía se presentaron en las diatomeas, los de carbohidratos en Tetraselmis chuii y las cianobacterias, mientras que los de lípidos y energía se registraron en las diatomeas E. alata y P. lepidoptera. Bajo condiciones de cultivo bentónico, la mayor producción de biomasa y tasa crecimiento se obtuvo en las cianobacterias y en P. lepidoptera. La mayoría de las microalgas exhibieron mayores valores de biomasa asentada en condiciones bajo techo y en exterior, así como similares tasas de crecimiento en los dos sitios. En conclusión, dado el tamaño, composición proximal, biomasa asentada y tasa crecimiento, todas las microalgas bentónicas aisladas tienen el mismo potencial para ser usadas como alimento en acuicultura marina.
Metadata
Show full item record
Discipline
Artes, Arquitectura y UrbanismoCiencias Agrarias, Forestales y VeterinariasCiencias Exactas y NaturalesCiencias SocialesDerechoEconomía y AdministraciónFilosofía y HumanidadesIngenieríaMedicinaMultidisciplinarias
Institutions
Universidad de ChileUniversidad Católica de ChileUniversidad de Santiago de ChileUniversidad de ConcepciónUniversidad Austral de ChileUniversidad Católica de ValparaísoUniversidad del Bio BioUniversidad de ValparaísoUniversidad Católica del Nortemore

Browse

All of DSpaceCommunities & CollectionsBy Issue DateAuthorsTitlesSubjectsThis CollectionBy Issue DateAuthorsTitlesSubjects

My Account

LoginRegister
Dirección de Servicios de Información y Bibliotecas (SISIB) - Universidad de Chile
© 2019 Dspace - Modificado por SISIB