• Journals
  • Discipline
  • Indexed
  • Institutions
  • About
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.
View Item 
  •   Home
  • Universidad de Valparaíso
  • Revista de Biología Marina y Oceanografía
  • View Item
  •   Home
  • Universidad de Valparaíso
  • Revista de Biología Marina y Oceanografía
  • View Item

Biología reproductiva de Mulloidichthys dentatus (Perciformes: Mullidae) en el Pacífico tropical mexicano

Author
Lucano-Ramírez, Gabriela

Robles-Ravelero, Maricruz

Ruiz-Ramírez, Salvador

González-Sansón, Gaspar

Aguilar-Betancourt, Consuelo

Perez-Toledo, Alejandro

Full text
https://revistas.uv.cl/index.php/rbmo/article/view/1656
10.22370/rbmo.2019.54.1.1656
Abstract
Aunque Mulloidichthys dentatus se captura de manera comercial en esta región del Pacífico mexicano, no se conoce gran parte de su biología básica, incluida la reproducción. Este estudio describe aspectos reproductivos de M. dentatus en la costa sur de Jalisco, México. El trabajo se realizó entre enero de 1998 a diciembre de 2008 con muestreos mensuales. Los organismos fueron capturados con redes de enmalle de diferente luz de malla. Se obtuvieron 1.590 organismos, a los cuales se les registró la longitud total, peso total, se les extrajeron las gónadas, se determinó el sexo, se evaluó el estadio de madurez y se procesaron histológicamente las gónadas. Las longitudes mínima, promedio y máxima fueron 16,5, 30,9 y 40,0 cm, respectivamente. Del total de organismos, 899 fueron hembras y 691 machos. La proporción sexual fue dominada por las hembras (1,3:1 H:M). Los valores máximos del índice gonadosomático (IGS), del diámetro promedio de los ovocitos, así como los porcentajes de organismos con gónada en estadio capaz de reproducirse, sugieren que M. dentatus presenta tres periodos reproductivos: en marzo, de mayo a julio y en noviembre. Se encontró correlación temporal entre sexos para el IGS y factor de condición relativo. El ovario maduro presentó 7 fases de desarrollo de ovocitos, lo que sugiere que el desarrollo de los ovocitos es asincrónico. El arreglo de las células que se encontró en el testículo fue de tipo lobular, observándose de manera clara un conducto espermático bien definido de manera externa. La longitud de madurez fue de 25,4 cm para hembras y 24,5 cm para machos; debido a que estas longitudes son menores a las de captura promedio (31,9 y 29,7 cm LT) más del 50% de los organismos ya habrían tenido un evento reproductivo (99% de hembras y machos).
Metadata
Show full item record
Discipline
Artes, Arquitectura y UrbanismoCiencias Agrarias, Forestales y VeterinariasCiencias Exactas y NaturalesCiencias SocialesDerechoEconomía y AdministraciónFilosofía y HumanidadesIngenieríaMedicinaMultidisciplinarias
Institutions
Universidad de ChileUniversidad Católica de ChileUniversidad de Santiago de ChileUniversidad de ConcepciónUniversidad Austral de ChileUniversidad Católica de ValparaísoUniversidad del Bio BioUniversidad de ValparaísoUniversidad Católica del Nortemore

Browse

All of DSpaceCommunities & CollectionsBy Issue DateAuthorsTitlesSubjectsThis CollectionBy Issue DateAuthorsTitlesSubjects

My Account

LoginRegister
Dirección de Servicios de Información y Bibliotecas (SISIB) - Universidad de Chile
© 2019 Dspace - Modificado por SISIB