• Journals
  • Discipline
  • Indexed
  • Institutions
  • About
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.
View Item 
  •   Home
  • Universidad Academia de Humanismo Cristiano
  • Espacios: Revista de Geografía
  • View Item
  •   Home
  • Universidad Academia de Humanismo Cristiano
  • Espacios: Revista de Geografía
  • View Item

Pobladores y vivienda rural: un Programa de Reconstrucción después del terremoto de 1985

Author
Piga, José Antonio

Full text
http://revistas.academia.cl/index.php/esp/article/view/325
10.25074/07197209.2.325
Abstract
Este documento presenta el trabajo de una ONG rural en vivienda post terremoto de 1985 en la zona central de Chile. Para realizarlo, se desarrollaron conceptos que situaron a la vivienda en la integralidad de las necesidades de sus habitantes. Una casa se constituye en una “plataforma de seguridad básica” desde donde las personas se proyectan. Es identidad y valoración. A su vez, el modo de habitar es un patrimonio, con tecnologías, formas y hábitos.Se planteó una respuesta operativa para satisfacer los requisitos mínimos que definen a una casa, con los cuales se diseñaron las propuestas, con cuatro guías para los proyectos 1) La prefabricación (en función de la celeridad requerida), 2) La autoconstrucción (para bajar costos e involucrar a los participantes), 3) La progresividad y estandarización en una unidad básica y propuestas de ampliación, y 4) La generación de una arquitectura de “emergencia” pero patrimonial y permanente.Se diseñaron elementos para una vivienda “apropiada y apropiable”: i) El refuerzo de valores de la arquitectura rural: la habitación de usos múltiples y el alero, ii) La introducción de elementos nuevos: iluminación natural y altura interior, iii) La utilización de una tecnología patrimonial: el barro amasado sobre una estructura resistente de madera.Las conclusiones apuntan a que se debe asumir la permanente emergencia de vastos sectores sociales respecto de las necesidades básicas, entre ellas, la vivienda. Con las comunidades se debieran generar procesos para la habitación, asumiéndola en una visión de desarrollo desde las particularidades regionales y locales. Una comprensión amplia del patrimonio permitió valorar el territorio físico y social, creando identificacon y permanencia.PALABRAS CLAVE: procesos de desarrollo, vivienda rural, patrimonio, participación, autoconstrucción.
Metadata
Show full item record
Discipline
Artes, Arquitectura y UrbanismoCiencias Agrarias, Forestales y VeterinariasCiencias Exactas y NaturalesCiencias SocialesDerechoEconomía y AdministraciónFilosofía y HumanidadesIngenieríaMedicinaMultidisciplinarias
Institutions
Universidad de ChileUniversidad Católica de ChileUniversidad de Santiago de ChileUniversidad de ConcepciónUniversidad Austral de ChileUniversidad Católica de ValparaísoUniversidad del Bio BioUniversidad de ValparaísoUniversidad Católica del Nortemore

Browse

All of DSpaceCommunities & CollectionsBy Issue DateAuthorsTitlesSubjectsThis CollectionBy Issue DateAuthorsTitlesSubjects

My Account

LoginRegister
Dirección de Servicios de Información y Bibliotecas (SISIB) - Universidad de Chile
© 2019 Dspace - Modificado por SISIB