• Journals
  • Discipline
  • Indexed
  • Institutions
  • About
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.
View Item 
  •   Home
  • Universidad Academia de Humanismo Cristiano
  • Espacios: Revista de Geografía
  • View Item
  •   Home
  • Universidad Academia de Humanismo Cristiano
  • Espacios: Revista de Geografía
  • View Item

Ergociudad. Hacia la producción relacional del espacio urbano

Author
Silva Roquefort, Rebeca

Muñoz Muñoz, Francisco

Delanoë Belmar, Hugo

Full text
http://revistas.academia.cl/index.php/esp/article/view/604
10.25074/07197209.11.604
Abstract
Las ciudades se han desarrollado principalmente con una visión centrada en la producción económica, privilegiando la construcción de infraestructuras como autopistas, grandes edificios y centros comerciales, sumado a la privatización de los espacios, lo que ha derivado en la naturalización de esta mirada descendente en función del progreso humano. Un acercamiento a las necesidades y expectativas de las personas que habitan la ciudad, en cuanto se estima que en las próximas décadas más de la mitad de la población mundial estará habitando grandes metrópolis, hace cada vez más necesario considerar la realidad y actividades de las personas para adaptar los espacios y resolver problemáticas urbanas relevantes como espacios poco inclusivos, estrés urbano y baja calidad de vida para gran parte de los habitantes.En este sentido, mediante fundamentos teóricos de la Ergonomía y del Diseño Urbano, se busca proponer una estructura modélica de ciudad denominada Ergociudad, que busca mejorar los índices de calidad de vida a través de un análisis multi-dimensional de factores (físicos, ambientales, mentales y organizacionales) que inciden en la vida diaria de las personas en su actividad y prácticas cotidianas. El aporte metodológico está en el análisis relacional basado en la caracterización de las interacciones entre las personas, los objetos y su entorno.  Esto conforme a un objetivo basado en incluir las variadas escalas de la vida urbana en el territorio y abordando el análisis desde la experiencia del sujeto como estrategias que ayuden a la comprensión y la toma de decisiones para la planificación del espacio urbano.  Todo ello con el fin de lograr una ciudad más inclusiva y con mejores estándares de calidad de vida y salud pública desde el reconocimiento de la diversidad de las personas.Palabras Clave: Enfoque relacional – Espacio público – Diseño urbano – Ciudad Inclusiva-  Calidad de vida.
Metadata
Show full item record
Discipline
Artes, Arquitectura y UrbanismoCiencias Agrarias, Forestales y VeterinariasCiencias Exactas y NaturalesCiencias SocialesDerechoEconomía y AdministraciónFilosofía y HumanidadesIngenieríaMedicinaMultidisciplinarias
Institutions
Universidad de ChileUniversidad Católica de ChileUniversidad de Santiago de ChileUniversidad de ConcepciónUniversidad Austral de ChileUniversidad Católica de ValparaísoUniversidad del Bio BioUniversidad de ValparaísoUniversidad Católica del Nortemore

Browse

All of DSpaceCommunities & CollectionsBy Issue DateAuthorsTitlesSubjectsThis CollectionBy Issue DateAuthorsTitlesSubjects

My Account

LoginRegister
Dirección de Servicios de Información y Bibliotecas (SISIB) - Universidad de Chile
© 2019 Dspace - Modificado por SISIB