• Journals
  • Discipline
  • Indexed
  • Institutions
  • About
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.
View Item 
  •   Home
  • Universidad Academia de Humanismo Cristiano
  • Espacios: Revista de Geografía
  • View Item
  •   Home
  • Universidad Academia de Humanismo Cristiano
  • Espacios: Revista de Geografía
  • View Item

La configuración del espacio en territorios mineros de la región Andina del Sur de Argentina. Expansión del capital transnacional y despojo

Author
Ensabella, Beatriz

Valiente, Silvia

Full text
http://revistas.academia.cl/index.php/esp/article/view/1224
10.25074/07197209.17.1224
Abstract
La dinámica geopolítica vinculada a la reprimarización y recolonización de territorios ricos en recursos mineros ligados a la explotación metalífera, margina espacios-tiempos que son depositarios de una red de diferentes jerarquías entre las que sobresalen, la jerarquía ecológica y jerarquía de capital. Este patrón de poder se manifiesta en territorialidades específicas mediante los intereses del capital transnacional cuya espacialidad adquiere carácter totalizante y planetario.En la región andina de Argentina, se encuentran en explotación yacimientos minerales a gran escala, en manos de empresas transnacionales; se trata de proyectos de territorio consistentes en la habilitación, intensificación del capital e inserción de la región en el mercado mundial.Subordinados al capital global, se introducen nuevas modalidades de producción y organización territorial en escalas locales y regionales que derivan en nuevas configuraciones territoriales y desigualdades socioespaciales. Así, observamos que las comunidades que han tenido la desgracia de ubicarse dentro de esa poligonal minera, se enfrentan a una situación devastadora, ya que las empresas además de enriquecerse con lo extraído, abusan de las leyes que les facilitan el despojo, destruyendo los ecosistemas, contaminando el agua y el suelo con metales pesados, desplazando a comunidades enteras, además de destruir su tejido social. En este caso particular, nos proponemos analizar cómo la región Andino del Sur-Patagónica, es producida como un espacio global para la expansión del capital transnacional. El artículo considera los cambios recientes en el contexto del avance de medidas neoliberales a nivel nacional y el nuevo escenario geopolítico mundial con la emergencia de China, procesos que acentúan la reprimarización y subordinación del espacio andino a las lógicas comerciales y financieras globales. Palabras claves: Espacios Transnacionales, Extractivismo minero, espacio global andino-patagónico
Metadata
Show full item record
Discipline
Artes, Arquitectura y UrbanismoCiencias Agrarias, Forestales y VeterinariasCiencias Exactas y NaturalesCiencias SocialesDerechoEconomía y AdministraciónFilosofía y HumanidadesIngenieríaMedicinaMultidisciplinarias
Institutions
Universidad de ChileUniversidad Católica de ChileUniversidad de Santiago de ChileUniversidad de ConcepciónUniversidad Austral de ChileUniversidad Católica de ValparaísoUniversidad del Bio BioUniversidad de ValparaísoUniversidad Católica del Nortemore

Browse

All of DSpaceCommunities & CollectionsBy Issue DateAuthorsTitlesSubjectsThis CollectionBy Issue DateAuthorsTitlesSubjects

My Account

LoginRegister
Dirección de Servicios de Información y Bibliotecas (SISIB) - Universidad de Chile
© 2019 Dspace - Modificado por SISIB