• Journals
  • Discipline
  • Indexed
  • Institutions
  • About
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.
View Item 
  •   Home
  • Universidad Academia de Humanismo Cristiano
  • Espacios: Revista de Geografía
  • View Item
  •   Home
  • Universidad Academia de Humanismo Cristiano
  • Espacios: Revista de Geografía
  • View Item

El Tren Interurbano México-Toluca, un proyecto que atenta en contra del medio ambiente y los derechos humanos en La Marquesa, México

Author
García Galván, Marta

Full text
http://revistas.academia.cl/index.php/esp/article/view/1225
10.25074/07197209.17.1225
Abstract
El Tren Interurbano México-Toluca (TIMT) es un proyecto que conectará el Valle de Toluca y la Zona Poniente de la Ciudad de México mediante un sistema de transporte moderno, considerado primero en su género en Latinoamérica, que pretende igualar el nivel de transporte de pasajeros al de ciudades como Nueva York, Chicago, Madrid, Londres, Ámsterdam y otras grandes ciudades interconectadas por vía ferroviaria. Sin embargo, para su construcción ha devastado Áreas Naturales Protegidas como El Parque Nacional Insurgente Miguel Hidalgo y Costilla conocido popularmente como La Marquesa, considerado éste el único pulmón verde que queda entre el Distrito Federal y Toluca en el centro de México. Dicha obra ha ocasionando daños irreversibles en materia ambiental, económica, social y política que ha traído consigo manifestaciones y descontentos de los pobladores con el gobierno encabezado por el Presidente Enrique Peña Nieto, quien lejos de dialogar y solucionar sus problemas ha enviado a la fuerza pública para custodiar el tramo de construcción en esta zona tratando de intimidar a la población y en vez de generar desarrollo para sus comunidades, ha traído consigo el incremento de la pobreza y marginación para las generaciones presentes y futuras de la región, ya que es una zona que se dedica principalmente al turismo y al comercio. Estas dos actividades se han visto mermadas por la construcción de dicha obra y por la presencia de elementos de la fuerza pública. Por ello, en este artículo se pretende evidenciar el daño ocasionado a las estructuras ambientales, económicas, sociales y políticas de la gente de La Marquesa por la construcción del TIMT, para lo cual, se recopiló información relevante a través de entrevistas con informantes clave mediante el método etnográfico desde una perspectiva de la geografía humana y poder hacer un análisis del impacto que tienen los megaproyectos sobre el medio ambiente y los pueblos originarios. Palabras clave: Tren Interurbano México-Toluca, proyecto, devastador, La Marquesa, México.
Metadata
Show full item record
Discipline
Artes, Arquitectura y UrbanismoCiencias Agrarias, Forestales y VeterinariasCiencias Exactas y NaturalesCiencias SocialesDerechoEconomía y AdministraciónFilosofía y HumanidadesIngenieríaMedicinaMultidisciplinarias
Institutions
Universidad de ChileUniversidad Católica de ChileUniversidad de Santiago de ChileUniversidad de ConcepciónUniversidad Austral de ChileUniversidad Católica de ValparaísoUniversidad del Bio BioUniversidad de ValparaísoUniversidad Católica del Nortemore

Browse

All of DSpaceCommunities & CollectionsBy Issue DateAuthorsTitlesSubjectsThis CollectionBy Issue DateAuthorsTitlesSubjects

My Account

LoginRegister
Dirección de Servicios de Información y Bibliotecas (SISIB) - Universidad de Chile
© 2019 Dspace - Modificado por SISIB