dc.creator | Villega, Argelia | |
dc.creator | Rix-Lièvre, Géraldine | |
dc.creator | Wierre-Gore, Georgiana | |
dc.date | 2019-06-30 | |
dc.identifier | http://revistas.academia.cl/index.php/rantros/article/view/1190 | |
dc.identifier | 10.25074/rantros.v6i11.1190 | |
dc.description | Este trabajo apunta a comprender las diferentes modalidades de participación y de interacción durante la celebración del nguillatun, el rito tradicional más importante del pueblo mapuche, dentro de un contexto urbano contemporáneo. El objetivo es aproximarnos de manera etnográfica a la experiencia de los actores en situación, en particular durante las prácticas corporales constitutivas del rito, para distinguir las diferentes modalidades de compromiso en función de los procesos cognitivos y sensibles de los actores. Por medio de una primera constatación de desfase entre discurso y práctica se esclarecen, de manera singular y específica, la manera en que las personas organizan su experiencia, la relación con las normas propias a su contexto sociocultural y el reforzamiento de la normatividad del episodio ritual. | es-ES |
dc.format | application/pdf | |
dc.language | spa | |
dc.publisher | Universidad Academia de Humanismo Cristiano | es-ES |
dc.relation | http://revistas.academia.cl/index.php/rantros/article/view/1190/1316 | |
dc.rights | Derechos de autor 2019 Antropologías del Sur | es-ES |
dc.source | Antropologías del Sur; Vol. 6 Núm. 11 (2019): Dossier Indígenas en la ciudad: reconfiguraciones de la identidad en Latinoamérica; 121-134 | es-ES |
dc.source | 0719-5532 | |
dc.source | 0719-4498 | |
dc.title | El Nguillatun en Santiago de Chile. Una mirada desde la experiencia en situación y las modalidades de participación en un rito tradicional mapuche | es-ES |
dc.type | info:eu-repo/semantics/article | |
dc.type | info:eu-repo/semantics/publishedVersion | |
dc.type | Artículos Dossier | es-ES |