La hiponatremia al momento de la admisión a un Servicio de Urgencia como factor de riesgo de mortalidad hospitalaria.
Author
Vega, Jorge; Servicio de Medicina Interna, Sección de Nefrología, Hospital Naval A. Nef, Viña del Mar.Departamento de Medicina,Departamento de Preclínicas, Escuela de Medicina, Universidad de Valparaíso,Sección de Nefrología, Servicio de Medicina, Hospital Dr. Gustavo Fricke, Viña del Mar
Manríquez, Francisco; Departamento de Medicina, 3 Departamento de Preclínicas, Escuela de Medicina, Universidad de Valparaíso
Madrid, Eva; Departamento de Ciencias Biomédicas, Escuela de Medicina, Universidad de Valparaíso.
Goecke, Helmuth; Servicio de Medicina Interna, Sección de Nefrología, Hospital Naval A. Nef, Viña del Mar.Departamento de Medicina, Departamento de Preclínicas, Escuela de Medicina, Universidad de Valparaíso
Carrasco, Alejandra; Servicio de Medicina Interna, Sección de Nefrología, Hospital Naval A. Nef, Viña del Mar.
Martínez, Gonzalo; Servicio de Medicina Interna, Sección de Nefrología, Hospital Naval A. Nef, Viña del Mar. Departamento de Medicina, Departamento de Preclínicas, Escuela de Medicina, Universidad de Valparaíso
Joyas, Alejandro; Alumnos de Escuela de Medicina, Universidad de Valparaíso
Rojas, Fernando; Alumno de Escuela de Medicina, Universidad de Valparaíso
Salinas, Julio; Alumno de Escuela de Medicina, Universidad de Valparaíso
Borja, Hernán; Sección de Nefrología, Servicio de Medicina, Hospital Dr. Gustavo Fricke, Viña del Mar
Abstract
Antecedentes: Los pacientes que desarrollan hiponatremia durante la hospitalización tienen una mayor mortalidad hospitalaria. Objetivos: Determinar si la presencia de hiponatremia al momento de ingreso al hospital a través del servicio de urgencia, es un factor de riesgo de mortalidad hospitalaria y si la azotemia asociada aumenta la mortalidad. Sujetos y Métodos: 245 pacientes consecutivos admitidos al servicio de urgencia por patologías médicas y posteriormente transferidos al Servicio de Medicina, donde finalmente fallecieron, fueron pareados por género y edad con 245 sujetos, admitidos al servicio de urgencia y hospitalizados en el servicio de medicina simultáneamente, pero que sobrevivieron. Resultados: La hiponatremia durante la admisión ocurrió más frecuentemente en los sujetos que fallecieron respecto a los que sobrevivieron la hospitalización, 30.1% vs.16.5%, Odds Ratio Ajustado 2.31 (IC 95%, 1.06-5.02). La hiponatremia asociada a azotemia fue más frecuentemente observada en los sujetos que fallecieron durante la hospitalización, Odds Ratio Ajustado 3.30 (IC 95%, 1.70-6.40). El análisis multivariado mostró que la edad, el género y la duración de la hospitalización no se asociaron significativamente con la mortalidad. Conclusiones: La hiponatremia al ingreso a un servicio de urgencia se asocia a una mayor mortalidad hospitalaria. La coexistencia de hiponatremia y azotemia aumenta la mortalidad hospitalaria.
Metadata
Show full item recordRelated items
Showing items related by title, author, creator and subject.
-
MONITORING MEDICATION ERRORS IN AN INTERNAL MEDICINE SERVICE
Smith M, Ann - Loren; Secretaria Regional Ministerial de Salud Región Valparaíso; Ruiz A, Inés; Departamento de Ciencias y Tecnología Farmacéutica, Facultad de Ciencias Químicas y Farmacéuticas, Universidad de Chile; Jirón A, Marcela; Departamento de Ciencias y Tecnología Farmacéutica, Facultad de Ciencias Químicas y Farmacéuticas, Universidad de Chile. Revista Médica de Chile; Vol. 142, núm. 1 (2014): ENERO 2014 -
Control glicémico de pacientes diabéticos hospitalizados en un Servicio de Medicina Interna.
Solis, Iván; Unidad de Endocrinología y Diabetes Servicio de Medicina Interna y Departamento de Medicina Campus Centro, Universidad de Chile, Hospital Clínico San Borja Arriarán; Hurtado, Natalia; Alumnas de V año de Medicina, Universidad de Chile; Demangel, Dominique; Alumnas de V año de Medicina, Universidad de Chile; Cortés, Claudia; Unidad de Investigación Clínica Servicio de Medicina Interna y Departamento de MedicinaCampus Centro, Universidad de Chile, Hospital Clínico San Borja Arriarán; Soto, Néstor; Unidad de Endocrinología y Diabetes Servicio de Medicina Interna y Departamento de Medicina Campus Centro, Universidad de Chile, Hospital Clínico San Borja Arriarán. Revista Médica de Chile; Vol. 140, núm. 1 (2012): ENERO 2012 -
SELF-DIRECTED LEARNING AND ACADEMIC BACKGROUND OF 2010 TO 2014 COHORTS OF MEDICAL STUDENTS
Pérez-Villalobos, Cristhian E; Departamento de Educación, Médica Facultad de Medicina, Universidad de Concepción; Fasce-Henry, Eduardo; Departamento de Educación, Médica Facultad de Medicina, Universidad de Concepción; Ortega-Bastidas, Javiera A; Departamento de Educación, Médica Facultad de Medicina, Universidad de Concepción; Ortiz-Moreira, Liliana E; Departamento de Educación, Médica Facultad de Medicina, Universidad de Concepción; Bastías-Vega, Nancy; Departamento de Educación, Médica Facultad de Medicina, Universidad de Concepción; Bustamante-Durán, Carolina E; Departamento de Educación, Médica Facultad de Medicina, Universidad de Concepción; Ibáñez-Gracia, Pilar; Departamento de Educación, Médica Facultad de Medicina, Universidad de Concepción; Márquez-Urrizola, Carolina G; Departamento de Educación, Médica Facultad de Medicina, Universidad de Concepción; Delgado-Rivera, Macarena; Departamento de Educación, Médica Facultad de Medicina, Universidad de Concepción; Glaría-López, Rocío; Departamento de Educación, Médica Facultad de Medicina, Universidad de Concepción. Revista Médica de Chile; Vol. 145, núm. 7 (2017): JULIO 2017