• Journals
  • Discipline
  • Indexed
  • Institutions
  • About
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.
View Item 
  •   Home
  • Universidad de Concepción
  • Cuadernos de Filosofía
  • View Item
  •   Home
  • Universidad de Concepción
  • Cuadernos de Filosofía
  • View Item

¿Por qué es la ciencia moderna tecnológicamente explotable?

Author
Hoyningen-Huene, Paul

Full text
http://revistasacademicas.udec.cl/index.php/cuadernos_de_filosofia/article/view/824
Abstract
Este artículo aborda la siguiente pregunta: ¿qué características de la ciencia natural moderna son responsables del hecho de que, de todas las formas de ciencia, esta forma en particular sea tecnológicamente explotable? Tres nociones: concepto de naturaleza, ideal epistémico y experimento, sugieren los componentes más importantes de mi respuesta. Argumentaré, primero, que solo la peculiar interacción del concepto moderno de naturaleza con un ideal epistémico acorde con él puede darle al experimento el rol altamente central y específico y que desempeña en la búsqueda del conocimiento acerca de la naturaleza. Quedará entonces claro que el tipo de ciencia en el que los experimentos desempeñan un rol de esta manera, necesariamente, serátecnológicamente explotable.
Metadata
Show full item record
Discipline
Artes, Arquitectura y UrbanismoCiencias Agrarias, Forestales y VeterinariasCiencias Exactas y NaturalesCiencias SocialesDerechoEconomía y AdministraciónFilosofía y HumanidadesIngenieríaMedicinaMultidisciplinarias
Institutions
Universidad de ChileUniversidad Católica de ChileUniversidad de Santiago de ChileUniversidad de ConcepciónUniversidad Austral de ChileUniversidad Católica de ValparaísoUniversidad del Bio BioUniversidad de ValparaísoUniversidad Católica del Nortemore

Browse

All of DSpaceCommunities & CollectionsBy Issue DateAuthorsTitlesSubjectsThis CollectionBy Issue DateAuthorsTitlesSubjects

My Account

LoginRegister
Dirección de Servicios de Información y Bibliotecas (SISIB) - Universidad de Chile
© 2019 Dspace - Modificado por SISIB