Show simple item record

Educational research in Colombia: positivism, control, reflexivity and politics

dc.contributores-ES
dc.contributoren-US
dc.creatorMiñana, Carlos; Universidad Nacional de Colombia,Colombia
dc.date2011-05-23
dc.date.accessioned2020-03-02T17:11:18Z
dc.date.available2020-03-02T17:11:18Z
dc.identifierhttp://pensamientoeducativo.uc.cl/index.php/pel/article/view/448
dc.identifier10.7764/PEL.44.1.2009.
dc.identifier.urihttps://revistaschilenas.uchile.cl/handle/2250/132954
dc.descriptionEl estudio describe en detalle la evolución histórica de la investigación educacional en Colombia a partir de los años 50. En dicho país los inicios de la investigación han estado marcados por los intereses de los organismos internacionales que requieren información confiable para orientar su intervención en educación así como dar cuenta del impacto de su inversión. El artículo también se refiere al nacimiento de las ciencias sociales y su impacto en la investigación educacional, a los docentes en su rol de investigadores finalizando con la investigación pedagógica en las universidades. Elautor concluye con la necesidad de delimitar teóricamente el concepto de “prácticas de enseñanza” para lograr una articulación efectiva de éstas con las problemáticas en y fuera del aula.  Palabras clave: investigación educacional, profesores, docentes universitarios, prácticas de enseñanza.es-ES
dc.descriptionThe study gives a detailed account of the historical evolution of educational researchin Colombia since the 50s. Beginnings of research in that country have been markedby the interest of international organizations which require reliable information toguide their intervention in education as well as give account of their investment.The article also refers to the birth of social sciences and its impact on educationalresearch, the role of teachers as researchers and finishes with the pedagogical research in universities. The author concludes with the need to establish the theoretical boundaries of the “teaching practices” concept so as to achieve an effective articulation of them with issues inside and outside the classroom.Key words: educational research, teachers, university professors, teachingpractices.en-US
dc.formatapplication/pdf
dc.formattext/html
dc.languagees
dc.publisherPontificia Universidad Católica de Chilees-ES
dc.rightsThe Copyright of all communications published in Pensamiento Educativo. Revista de Investigación Educacional Latinoamericana, belong to Pontificia Universidad Católica de Chile. If the author requires to publish the article in another journal or book, he/she must request an authorization to the Editor in Chief of the journal. 
dc.rightsLos derechos de autor de todos los artículos publicados en Pensamiento Educativo. Revista de Investigación Educacional Latinoamericana, pertenecen a la Pontificia Universidad Católica de Chile. Si el autor desea publicar su artículo en otra revista o libro, debe solicitar autorización al Editor en Jefe de la revista
dc.sourcePensamiento Educativo. Revista de Investigación Educacional Latinoamericana; Vol 44, No 1 (2009): Las prácticas de enseñanza: desafíos, conocimiento y perspectivas comparativas entre América del Norte y América del Sur; 53-76en-US
dc.sourcePensamiento Educativo. Revista de Investigación Educacional Latinoamericana; Vol 44, No 1 (2009): Las prácticas de enseñanza: desafíos, conocimiento y perspectivas comparativas entre América del Norte y América del Sur; 53-76es-ES
dc.titleLa investigación sobre la enseñanza en Colombia: positivismo, control , reflexividad y políticaes-ES
dc.titleEducational research in Colombia: positivism, control, reflexivity and politicsen-US
dc.typeen-US
dc.typees-ES


This item appears in the following Collection(s)

Show simple item record