• Journals
  • Discipline
  • Indexed
  • Institutions
  • About
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.
View Item 
  •   Home
  • Universidad Arturo Prat
  • Revista de Ciencias Sociales (Iquique)
  • View Item
  •   Home
  • Universidad Arturo Prat
  • Revista de Ciencias Sociales (Iquique)
  • View Item

EL COLLASUYO TRUNCADO:

Author
Barros, Alonso

Full text
http://www.revistacienciasociales.cl/ojs/index.php/publicacion/article/view/160
Abstract
Este ensayo explora cómo a lo largo del período colonial, el Virreinato del Perú fue cercenando la costa de Arequipa y Atacama (Urcosuyo meridional), quitándole paulatinamente a la Audiencia de Charcas el gobierno de la misma. El avance colonial de Lima hacia el sur por la costa, influyó en las adscripciones étnicas regionales poniendo en entredicho la existencia de una identidad o complejo cultural “tarapaqueño” o “pica-tarapaqueño” para el Período Intermedio Tardío (abreviado "PIT" – 1000 d. C-1450 d. C), tal como los que algunos autores adscriben al poblamiento de la costa y los valles occidentales del centro-surandino, entre la quebrada de Tarapacá y el Río Loa. La descripción para el PIT, de un Tarapacá de importancia política y demográfica decreciente de norte a sur, reproduce así, acríticamente, el avance colonial evidenciado en los mapas.
Metadata
Show full item record
Discipline
Artes, Arquitectura y UrbanismoCiencias Agrarias, Forestales y VeterinariasCiencias Exactas y NaturalesCiencias SocialesDerechoEconomía y AdministraciónFilosofía y HumanidadesIngenieríaMedicinaMultidisciplinarias
Institutions
Universidad de ChileUniversidad Católica de ChileUniversidad de Santiago de ChileUniversidad de ConcepciónUniversidad Austral de ChileUniversidad Católica de ValparaísoUniversidad del Bio BioUniversidad de ValparaísoUniversidad Católica del Nortemore

Browse

All of DSpaceCommunities & CollectionsBy Issue DateAuthorsTitlesSubjectsThis CollectionBy Issue DateAuthorsTitlesSubjects

My Account

LoginRegister
Dirección de Servicios de Información y Bibliotecas (SISIB) - Universidad de Chile
© 2019 Dspace - Modificado por SISIB