Show simple item record

dc.creatorBarros, Alonso
dc.date2020-07-25
dc.date.accessioned2020-07-27T14:42:54Z
dc.date.available2020-07-27T14:42:54Z
dc.identifierhttp://www.revistacienciasociales.cl/ojs/index.php/publicacion/article/view/160
dc.identifier.urihttps://revistaschilenas.uchile.cl/handle/2250/146285
dc.descriptionEste ensayo explora cómo a lo largo del período colonial, el Virreinato del Perú fue cercenando la costa de Arequipa y Atacama (Urcosuyo meridional), quitándole paulatinamente a la Audiencia de Charcas el gobierno de la misma. El avance colonial de Lima hacia el sur por la costa, influyó en las adscripciones étnicas regionales poniendo en entredicho la existencia de una identidad o complejo cultural “tarapaqueño” o “pica-tarapaqueño” para el Período Intermedio Tardío (abreviado "PIT" – 1000 d. C-1450 d. C), tal como los que algunos autores adscriben al poblamiento de la costa y los valles occidentales del centro-surandino, entre la quebrada de Tarapacá y el Río Loa. La descripción para el PIT, de un Tarapacá de importancia política y demográfica decreciente de norte a sur, reproduce así, acríticamente, el avance colonial evidenciado en los mapas.es-ES
dc.formatapplication/pdf
dc.languagespa
dc.publisherFACULTAD DE CIENCIAS HUMANAS - UNIVERSIDAD ARTURO PRATes-ES
dc.relationhttp://www.revistacienciasociales.cl/ojs/index.php/publicacion/article/view/160/126
dc.rightsDerechos de autor 2020 Revista de Ciencias Sociales ISSN: 0718-3631es-ES
dc.rightshttp://creativecommons.org/licenses/by-sa/4.0es-ES
dc.sourceRevista de Ciencias Sociales ISSN: 0718-3631; Vol. 29 Núm. 44 (2020): REVISTA DE CIENCIAS SOCIALES; 117 - 201es-ES
dc.source0717-2257
dc.source0718-3631
dc.titleEL COLLASUYO TRUNCADO:es-ES
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/article
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/publishedVersion


This item appears in the following Collection(s)

Show simple item record