• Journals
  • Discipline
  • Indexed
  • Institutions
  • About
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.
View Item 
  •   Home
  • Sociedad Chilena de Nutrición, Bromatología y Toxicología
  • Revista Chilena de Nutrición
  • View Item
  •   Home
  • Sociedad Chilena de Nutrición, Bromatología y Toxicología
  • Revista Chilena de Nutrición
  • View Item

Prevalencia de hipolactasia en escolares de la Región Metropolitana

Author
Cruchet M,Sylvia

Cornejo E,Verónica

Caichac H,Astrid

Gotteland M,Martin

Full text
https://scielo.conicyt.cl/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0717-75182013000300007
Abstract
La hipolactasia primaria del adulto resulta de la disminución genéticamente programada de la lactasa intestinal después del destete. Se estima que alrededor del 75% de la población adulta en el mundo presentaría es hipolactásica. Objetivo: Determinar la prevalencia de hipolactasia en escolares de la Región Metropolitana y su relación con el consumo de productos lácteos y de calcio. Sujetos y métodos: Se realizó un estudio transversal en una muestra de 326 escolares de 7 a 18 años pertenecientes a 6 establecimientos educacionales de distintos niveles socioeconómicos en Santiago. A cada sujeto se les realizó una prueba de hidrógeno en aire espirado (HBT) con lactosa y se registró la aparición de sintomatología digestiva durante la prueba. También se realizó una encuesta de tendencia de consumo de productos lácteos para determinar la ingesta de calcio. Resultados: 42.3% de los escolares eran hipolactásicos y presentaron una mayor prevalencia de sintomatología digestiva comparado con aquellos sujetos lactasa-persistente(81.9% vs. 70.2%; p=0.019); dicha sintomatología, además, fué más intensa en los hipolactásicos(p<0.00). La ingesta de calcio de origen lácteo fue de 492.5±22.5 mg/día, sin diferencias según el estado hipolactásico/lactasa-persistente o el nivel socioeconómico de los sujetos. Dicha ingesta cubre sólo el 37.9±1.7% de los aportes recomendados de calcio. Conclusiones: la población de escolares estudiada se caracteriza por tener un porcentaje de hipolactasia alta y aportes dietarios de calcio de origen lácteo bajos. Estos datos son de importancia para desarrollar programas destinados a aumentar el consumo de calcio para mejorar la salud ósea de la población.
Metadata
Show full item record
Discipline
Artes, Arquitectura y UrbanismoCiencias Agrarias, Forestales y VeterinariasCiencias Exactas y NaturalesCiencias SocialesDerechoEconomía y AdministraciónFilosofía y HumanidadesIngenieríaMedicinaMultidisciplinarias
Institutions
Universidad de ChileUniversidad Católica de ChileUniversidad de Santiago de ChileUniversidad de ConcepciónUniversidad Austral de ChileUniversidad Católica de ValparaísoUniversidad del Bio BioUniversidad de ValparaísoUniversidad Católica del Nortemore

Browse

All of DSpaceCommunities & CollectionsBy Issue DateAuthorsTitlesSubjectsThis CollectionBy Issue DateAuthorsTitlesSubjects

My Account

LoginRegister
Dirección de Servicios de Información y Bibliotecas (SISIB) - Universidad de Chile
© 2019 Dspace - Modificado por SISIB