• Journals
  • Discipline
  • Indexed
  • Institutions
  • About
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.
View Item 
  •   Home
  • Sociedad Chilena de Nutrición, Bromatología y Toxicología
  • Revista Chilena de Nutrición
  • View Item
  •   Home
  • Sociedad Chilena de Nutrición, Bromatología y Toxicología
  • Revista Chilena de Nutrición
  • View Item

Importancia nutricional y actividad biológica de los compuestos bioactivos de quelites consumidos en México

Author
Santiago-Saenz,Yair O

Hernández-Fuentes,Alma D

López-Palestina,César U

Garrido-Cauich,Jesús H

Alatorre-Cruz,Julia Ma

Monroy-Torres,Rebeca

Full text
https://scielo.conicyt.cl/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0717-75182019000500593
Abstract
RESUMEN Sólo un 30% de los hogares en México, presentan seguridad alimentaria, es decir, un gran porcentaje de los hogares y por ende de la población no satisfacen las necesidades básicas diarias de macro y micronutrimentos. Los quelites, que se definen como plantas silvestres comestibles (hojas, tallos y flores) son una fuente accesible, continua, económica y adecuada de nutrimentos. Sin embargo, su consumo ha disminuido por modificaciones en las preferencias alimentarias, derivadas de los cambios en estilos de vida. El objetivo del presente trabajo fue valorizar a los quelites como fuente de alimento. Los quelites, aportan proteínas, aminoácidos, minerales (Ca, Mg, Zn), vitaminas (E, C) y fibra. Además, son una excelente fuente de compuestos bioactivos, como ácidos fenólicos (ácido cafeico, ferúlico) y flavonoides (quercetina, kaempferol, espinacetina), carotenoides, ácido α-linolénico y betalainas, que presentan elevada actividad antioxidante. Su consumo habitual se ha relacionado con beneficios a la salud, tales como efectos antitumorales, antihiperlipidémicos y antidiabéticos. Los quelites, además de estar disponibles en forma silvestre, forman parte de las tradiciones culinarias de México, incorporados de forma cruda y cocida en los platillos regionales. Por lo tanto, la revalorización y reincorporación de los quelites en la dieta, puede coadyuvar a cubrir las necesidades nutrimentales, en poblaciones con poco acceso o inseguridad alimentaria, además de contribuir a proporcionar efectos adicionales a través de sus compuestos bioactivos.
Metadata
Show full item record
Discipline
Artes, Arquitectura y UrbanismoCiencias Agrarias, Forestales y VeterinariasCiencias Exactas y NaturalesCiencias SocialesDerechoEconomía y AdministraciónFilosofía y HumanidadesIngenieríaMedicinaMultidisciplinarias
Institutions
Universidad de ChileUniversidad Católica de ChileUniversidad de Santiago de ChileUniversidad de ConcepciónUniversidad Austral de ChileUniversidad Católica de ValparaísoUniversidad del Bio BioUniversidad de ValparaísoUniversidad Católica del Nortemore

Browse

All of DSpaceCommunities & CollectionsBy Issue DateAuthorsTitlesSubjectsThis CollectionBy Issue DateAuthorsTitlesSubjects

My Account

LoginRegister
Dirección de Servicios de Información y Bibliotecas (SISIB) - Universidad de Chile
© 2019 Dspace - Modificado por SISIB