dc.creator | Muñoz, Carlos | es |
dc.creator | Armijo, Ricardo | es |
dc.date | 2024-11-13 | |
dc.identifier | https://www.revistas.usach.cl/ojs/index.php/arteoficio/article/view/4599 | |
dc.identifier | 10.35588/arteoficio.v15i15.4599 | |
dc.description | El socio comunitario que mejor define el trabajo del taller de título de la escuela de arquitectura, es el Municipio. Es el que representa al Estado a nivel local con políticas públicas que conectan con proyectos de origen comunitario. Este artículo expone la innovación metodológica del taller en la creación de proyectos de aprendizaje-servicio (A+S), desarrollados en municipios con vulnerabilidad, al incorporar una guía de intervención para estudiantes que aplican esta metodología en sus proyectos para optar al título de Arquitecto. | es |
dc.format | application/pdf | |
dc.language | spa | |
dc.publisher | Universidad de Santiago de Chile | es |
dc.relation | https://www.revistas.usach.cl/ojs/index.php/arteoficio/article/view/4599/26005359 | |
dc.source | Arteoficio; Oficio y Teoría; 36-40 | es |
dc.source | 0718-9362 | |
dc.source | 0717-5590 | |
dc.subject | Innovación en aula; Guía metodológica; Proyectos comunitarios; Municipio. | es |
dc.title | OFICIO Y METODOLOGÍA EDUCATIVA (A+S) | es |
dc.type | info:eu-repo/semantics/article | |
dc.type | info:eu-repo/semantics/publishedVersion | |