El arrendamiento de obra e industria en el Código civil francés
Author
Pablo Scotto
Abstract
El Código napoleónico (1804) introduce una modificación importante en el arrendamiento de obra e industria con respecto a la tradición jurídica francesa: el centro del contrato ya no es aquello que se entrega, sino quién paga y quién cobra. Esta forma de ver las cosas ―a la que subyace la idea de que la fuerza de trabajo humana es una propiedad como otra cualquiera― supone una cierta equiparación, a la baja, entre arrendamiento de obra y arrendamiento de industria o servicios. El artesano deja de ser un arrendatario, para convertirse en un arrendador de su propio trabajo, igual que el criado. Esto no significa, de todas formas, que ambos sean tratados de la misma manera: el Código dedica grupos distintos de artículos a unos y a otros. Las gens de travail están a disposición de quien los emplea, mientras que los entrepreneurs d’ouvrages gozan de independencia en las tareas a realizar.