• Journals
  • Discipline
  • Indexed
  • Institutions
  • About
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.
View Item 
  •   Home
  • Centro de Estudios Latinoamericanos de Educación Inclusiva CELEI
  • Polyphōnía. Revista de Educación Inclusiva
  • View Item
  •   Home
  • Centro de Estudios Latinoamericanos de Educación Inclusiva CELEI
  • Polyphōnía. Revista de Educación Inclusiva
  • View Item

Análisis de la percepción de los profesores en activo referente al uso de la tecnología en la Matemática

Author
Rojas Maldonado, Erick Radaí

Full text
https://revista.celei.cl/index.php/PREI/article/view/210
Abstract
En los últimos 30 años, la tecnología ha proliferado vertiginosamente y en la educación se ha centrado su inmersión, incidiendo en nuevos patrones de enseñanza y que obligan a una mejora en la comunicación entre los participantes. Algunos educadores, consideran que su incorporación deshumaniza y los transforma en autómatas sin pensamiento crítico. En este trabajo, abordamos cómo concibe el profesor en activo de la asignatura de matemáticas el uso de la tecnología, no sólo a modo de un medio de enseñanza, sino también a manera de una herramienta digital que permite desarrollar constructiva y de manera colaborativa, la construcción del conocimiento en aras de una justicia social. Realizada en una investigación cuantitativa de tipo descriptivo, no experimental con 32 docentes en activo, los cuales muestran reserva como medio de enseñanza por temor a no ser desplazados laboralmente pero que presentan habilidades y conocimientos en el manejo de software y de dispositivos electrónicos aunque carecen de estrategias didácticas para ser incorporadas en su programa académico que logre satisfacer los objetivos que en ellos se enmarca; reconocen que gran parte de los contenidos enfocados con la tecnología, tienen que ver con la creatividad certera del docente aunado al conocimiento de la plataforma digital.  Los profesores conciben que la tecnología es una herramienta que facilita la exposición y que incita al alumno por interés y que rompe las barreras espacio temporales, se descubre que pocos son los profesores que usan en sus aulas software especializado. Se prioriza la autorreflexión por parte del docente en su labor académica aunada a una capacitación didáctica que se encuentre vinculada a los contenidos temáticos, pues será la transición para una educación digital que desarrolle la capacidad de análisis y de razonamiento por parte de los estudiantes potenciando condiciones de equidad, e inclusión en los aprendizajes.
Metadata
Show full item record
Discipline
Artes, Arquitectura y UrbanismoCiencias Agrarias, Forestales y VeterinariasCiencias Exactas y NaturalesCiencias SocialesDerechoEconomía y AdministraciónFilosofía y HumanidadesIngenieríaMedicinaMultidisciplinarias
Institutions
Universidad de ChileUniversidad Católica de ChileUniversidad de Santiago de ChileUniversidad de ConcepciónUniversidad Austral de ChileUniversidad Católica de ValparaísoUniversidad del Bio BioUniversidad de ValparaísoUniversidad Católica del Nortemore

Browse

All of DSpaceCommunities & CollectionsBy Issue DateAuthorsTitlesSubjectsThis CollectionBy Issue DateAuthorsTitlesSubjects

My Account

LoginRegister
Dirección de Servicios de Información y Bibliotecas (SISIB) - Universidad de Chile
© 2019 Dspace - Modificado por SISIB