Polyphōnía. Revista de Educación Inclusiva
Browse by
Polyphōnía. Revista de Educación Inclusiva, nace como un medio de difusión del conocimiento especializado. Pretende ser una instancia que favorezca la renovación, el incremento y la transformación del conocimiento de la Educación Inclusiva, desde perspectivas interdisciplinarias y post-disciplinarias en Latinoamérica y el mundo. Contempla una audiencia heterogénea, dirigida a investigadores, formadores del profesorado, activistas, estudiantes de postgrado y profesionales insertos en los ejes estructurantes del campo de conocimiento de la Educación Inclusiva.
| Periodicidad | Semestral |
|---|---|
| Área temática | Educación inclusiva, pedagogía, filosofía, investigación, política, interculturalidad, epistemología |
| Entidad editora | Centro de Estudios Latinoamericanos de Educación Inclusiva CELEI. |
| Idioma | Español, inglés, portugués |
| ISSN - edición electrónica | 0719-7438 |
| Fecha de inicio | 2017 |
| Indices | DOAJ, DIALNET, LATINDEX, REDIB, MEDLINE, CLASE, ROAD, ERIHPLUS |
| Web de la revista | Polyphōnía. Revista de Educación Inclusiva |
Recent publication
-
La beca descolonial en las Ciencias del Lenguaje: tensiones y opresiones por visibilizar
. Polyphōnía. Revista de Educación Inclusiva / Polyphōnía. Journal of Inclusive Education; Vol. 7 Núm. 1 (2023): Criticidades para una educación más 'inclusiva' hoy: del slogan a la fuerza transformadora; 15-20 -
Lenguaje, sujetos, resistencia
. Polyphōnía. Revista de Educación Inclusiva / Polyphōnía. Journal of Inclusive Education; Vol. 6 Núm. 2 (2022): Lenguajes, sujetos y resistencias en Latinoamérica; 18-30 -
Oralidad, mirada y memorias del cuerpo en los Andes
. Polyphōnía. Revista de Educación Inclusiva / Polyphōnía. Journal of Inclusive Education; Vol. 6 Núm. 2 (2022): Lenguajes, sujetos y resistencias en Latinoamérica; 31-49 -
La formación de profesores/as de inglés como intelectuales: algunas anotaciones epistemológicas
. Polyphōnía. Revista de Educación Inclusiva / Polyphōnía. Journal of Inclusive Education; Vol. 7 Núm. 1 (2023): Criticidades para una educación más 'inclusiva' hoy: del slogan a la fuerza transformadora; 137-160 -
Cultura Surda - significados atribuídos por surdos e seus familiares
. Polyphōnía. Revista de Educación Inclusiva / Polyphōnía. Journal of Inclusive Education; Vol. 7 Núm. 1 (2023): Criticidades para una educación más 'inclusiva' hoy: del slogan a la fuerza transformadora; 115-136 -
Lenguaje, rebeldía y resistencia: entrevista a Juan Carlos Vásquez García
. Polyphōnía. Revista de Educación Inclusiva / Polyphōnía. Journal of Inclusive Education; Vol. 7 Núm. 1 (2023): Criticidades para una educación más 'inclusiva' hoy: del slogan a la fuerza transformadora; 161-174 -
Análisis de la política educativa en función a la construcción de la alteridad: la influencia de la educación especial y la presencia de modelos de control
. Polyphōnía. Revista de Educación Inclusiva / Polyphōnía. Journal of Inclusive Education; Vol. 6 Núm. 2 (2022): Lenguajes, sujetos y resistencias en Latinoamérica; 108-126 -
El proceso de enseñanza y aprendizaje durante la pandemia del COVID-19 en una escuela rural chilena. Un estudio de casos
. Polyphōnía. Revista de Educación Inclusiva / Polyphōnía. Journal of Inclusive Education; Vol. 7 Núm. 1 (2023): Criticidades para una educación más 'inclusiva' hoy: del slogan a la fuerza transformadora; 66-88 -
Polisemia epistémica: rasgo identitario y distintivo de la Psicopedagogía y lo psicopedagógico en el actual escenario iberoamericano
. Polyphōnía. Revista de Educación Inclusiva / Polyphōnía. Journal of Inclusive Education; Vol. 7 Núm. 1 (2023): Criticidades para una educación más 'inclusiva' hoy: del slogan a la fuerza transformadora; 21-65 -
DE LO MONSTRUOSO A LO HUMANO: Relaciones consustanciales en las novelas Tengo miedo torero (2001) de Pedro Lemebel, Las Malas (2019) de Camila Sosa Villada y Panza de burro (2020) de Andrea Abreu
. Polyphōnía. Revista de Educación Inclusiva / Polyphōnía. Journal of Inclusive Education; Vol. 6 Núm. 2 (2022): Lenguajes, sujetos y resistencias en Latinoamérica; 69-87 -
La palabra colectiva, un campo político para caminar el territorio
. Polyphōnía. Revista de Educación Inclusiva / Polyphōnía. Journal of Inclusive Education; Vol. 6 Núm. 2 (2022): Lenguajes, sujetos y resistencias en Latinoamérica; 127-154 -
Paulo Freire en el centenario de su nacimiento: un encuentro entre la utopía de construir un mundo mejor y los retos de un mundo cambiante
. Polyphōnía. Revista de Educación Inclusiva / Polyphōnía. Journal of Inclusive Education; Vol. 6 Núm. 2 (2022): Lenguajes, sujetos y resistencias en Latinoamérica; 88-107 -
Paulo Freire: un hombre de nuestro tiempo
. Polyphōnía. Revista de Educación Inclusiva / Polyphōnía. Journal of Inclusive Education; Vol. 6 Núm. 2 (2022): Lenguajes, sujetos y resistencias en Latinoamérica; 50-68 -
La educación inclusiva para jóvenes y adultos en América Latina, realidades de un sistema en construcción
. Polyphōnía. Revista de Educación Inclusiva / Polyphōnía. Journal of Inclusive Education; Vol. 7 Núm. 1 (2023): Criticidades para una educación más 'inclusiva' hoy: del slogan a la fuerza transformadora; 89-114 -
Pedagogía Crítica, Esperanza y Resistencia en Tiempos Oscuros
. Polyphōnía. Revista de Educación Inclusiva / Polyphōnía. Journal of Inclusive Education; Vol. 6 Núm. 2 (2022): Lenguajes, sujetos y resistencias en Latinoamérica; 5-17 -
Paulo Freire: marcas e memórias em países africanos
. Polyphōnía. Revista de Educación Inclusiva / Polyphōnía. Journal of Inclusive Education; Vol. 6 Núm. 1 (2022): Políticas de la mirada y acontecimientos de lo menor; 198-213 -
Entre o compromisso político-social e o desafio do sagrado: o caso da pintura mural do arquiteto-pintor Eugênio de Proença Sigaud para a Catedral diocesana de Jacarezinho-Pr
. Polyphōnía. Revista de Educación Inclusiva / Polyphōnía. Journal of Inclusive Education; Vol. 6 Núm. 1 (2022): Políticas de la mirada y acontecimientos de lo menor; 130-151 -
Cidades, ruas e seus percursos: revelando lugares e atores sociais a partir de fotografias urbanas
. Polyphōnía. Revista de Educación Inclusiva / Polyphōnía. Journal of Inclusive Education; Vol. 6 Núm. 1 (2022): Políticas de la mirada y acontecimientos de lo menor; 152-171 -
Nuevos relatos cinematográficos sobre la dictadura chilena
. Polyphōnía. Revista de Educación Inclusiva / Polyphōnía. Journal of Inclusive Education; Vol. 6 Núm. 1 (2022): Políticas de la mirada y acontecimientos de lo menor; 110-129 -
La inclusión educativa como transformación y democratización
. Polyphōnía. Revista de Educación Inclusiva / Polyphōnía. Journal of Inclusive Education; Vol. 6 Núm. 1 (2022): Políticas de la mirada y acontecimientos de lo menor; 172-197