Show simple item record

dc.creatorZimbrón Pérez, Guadalupe
dc.creatorOjeda López, Ruth Noemí
dc.date2020-08-01
dc.date.accessioned2021-06-03T13:38:00Z
dc.date.available2021-06-03T13:38:00Z
dc.identifierhttps://revista.celei.cl/index.php/PREI/article/view/217
dc.identifier.urihttps://revistaschilenas.uchile.cl/handle/2250/167748
dc.descriptionEn un estudio realizado por la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (OCDE, 2010) en 27 países, se reporta que las personas con discapacidad (PCD) en edad de trabajar, en comparación con sus homólogas no discapacitadas, experimentaban desventajas significativas en el mercado laboral y tenían peores oportunidades de empleo. En promedio, su tasa de empleo (44%) era ligeramente superior a la mitad del de las personas sin discapacidad (75%). Por su parte, en Yucatán la tasa de participación económicamente activa de las PCD es de 35.4, mientras que el 68.0 corresponde a las personas que no tienen ningún tipo de discapacidad (INEGI, 2016). Esta situación nos llevó a plantearnos como objetivo de este artículo el analizar la participación económicamente activa de las personas con discapacidad en la ciudad de Mérida, Yucatán, México, a través de las diferentes propuestas teóricas de exclusión e inclusión y las diferencias que pudieran existir entre el mismo grupo de PCD que de una forma u otra excluyen a otras PCD o de lo contrario, las incluyen en colectivos por tener ciertas características o intereses en común. La metodología utilizada fue de tipo cualitativa, a través de la revisión documental, observación participante y entrevistas estructuradas para la obtención de datos al personal del programa de rehabilitación e inclusión laboral a PCD y del departamento de fotocredencialización del CREE, Yucatán, con la finalidad de conocer el comportamiento de las empresas participantes y la contratación de PCD en el programa de inclusión laboral a PCD durante el periodo 2013-2018. La exclusión puede culminar en diferentes tipos de barreras que sufren las PCD, entre ellas la falta de inclusión laboral, siendo las propuestas de equilibrio de exclusión e inclusión una referencia para trabajar en pro de la inclusión laboral de PCD y de manera más palpable los trabajos realizados por Fundación Esplai (2010) quienes se dedican a llevar a cabo proyectos de intervención social articulando las necesidades de las personas con su entorno inmediato y facilitado la creación de espacios de intercambio y de crecimiento social, económico, cultural y personal positivos y altamente valiosos.es-ES
dc.formatapplication/pdf
dc.languagespa
dc.publisherCentro de Estudios Latinoamericanos de Educación Inclusiva (CELEI)es-ES
dc.relationhttps://revista.celei.cl/index.php/PREI/article/view/217/157
dc.rightshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0es-ES
dc.sourcePolyphōnía. Revista de Educación Inclusiva / Polyphōnía. Journal of Inclusive Education; Vol. 4 Núm. 2 (2020): Otros temas para el análisis de la educación inclusiva ; 96-116es-ES
dc.source0719-7438
dc.subjectExclusión; inclusión; personas con discapacidad; inclusión laboral; derechos.es-ES
dc.titleExclusión e inclusión de las personas con discapacidad en la ciudad de Mérida, Yucatán, Méxicoes-ES
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/article
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/publishedVersion


This item appears in the following Collection(s)

Show simple item record