• Journals
  • Discipline
  • Indexed
  • Institutions
  • About
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.
View Item 
  •   Home
  • Centro de Estudios Latinoamericanos de Educación Inclusiva CELEI
  • Polyphōnía. Revista de Educación Inclusiva
  • View Item
  •   Home
  • Centro de Estudios Latinoamericanos de Educación Inclusiva CELEI
  • Polyphōnía. Revista de Educación Inclusiva
  • View Item

Perspectivas complejas y antropoéticas de la Educación Inclusiva Ecosófica

Author
Caraballo Rodríguez, Maritza Del Rosario

Rodríguez, Milagros Elena

Full text
https://revista.celei.cl/index.php/PREI/article/view/298
Abstract
La presente investigación se justifica bajo la premisa inicial que la Educación Inclusiva es en la actualidad un cuenco de mendigo, profundamente vacía, que ancla su episteme en la negación de la propia educación y en la exclusión de grupos particulares. La categoría por excelencia la ecosofía: el arte de habitar en el planeta, no ha sido inmiscuida en la dicha educación, dándole acá especial aporte. Se configuraron las perspectivas complejas y antropoéticas del transepisteme de la Educación Inclusiva Ecosófica, como objetivo de la investigación, desde el transmétodo hermenéutico comprensivo, ecosófico y daitópico; bajo el transparadigma transcomplejo; con categorías como: complejidad, antropoética, antropolítica, diversidad; entre otras. Dicha transmetodología se cumplió con los momentos: analíticos, empíricos y propositivos con los autores consultados y la subjetividades de las autoras. En el comienzo de la construcción transepistémica se tuvieron hallazgos y unas conclusiones finales: el objeto de estudio, en su ontología nace en la aceptación a la diversidad y el respeto de la condición humana. La Educación Inclusiva Ecosófica se da en un proyecto transmoderno en el que no hay posibilidad, para el encubrimiento del otro, ni medidas de opresión. Los transepisteme no son definitivos, ni estativos, se reconstruyen día a día en la formación del docente, las políticas educativas y la praxis; con la finalidad de romper con los viejos esquemas. Para repensar el sistema educativo, plasmados en las políticas educativas sustentadas sobres bases legales de obligatorio cumplimiento, para ello, los dirigentes de la educación deben tener la conciencia ecosófica para hacerla cumplir. Es entonces urgente, superar los obstáculos y la dificultad de pensar para integrar distintos contextos y sumarse a un objetivo común, solidario, complementario, comprensivo y social. 
Metadata
Show full item record
Discipline
Artes, Arquitectura y UrbanismoCiencias Agrarias, Forestales y VeterinariasCiencias Exactas y NaturalesCiencias SocialesDerechoEconomía y AdministraciónFilosofía y HumanidadesIngenieríaMedicinaMultidisciplinarias
Institutions
Universidad de ChileUniversidad Católica de ChileUniversidad de Santiago de ChileUniversidad de ConcepciónUniversidad Austral de ChileUniversidad Católica de ValparaísoUniversidad del Bio BioUniversidad de ValparaísoUniversidad Católica del Nortemore

Browse

All of DSpaceCommunities & CollectionsBy Issue DateAuthorsTitlesSubjectsThis CollectionBy Issue DateAuthorsTitlesSubjects

My Account

LoginRegister
Dirección de Servicios de Información y Bibliotecas (SISIB) - Universidad de Chile
© 2019 Dspace - Modificado por SISIB