Literatura, diversidad y educación: la urgencia de un observador-creador desde la escritura autobiográfica
Author
Sánchez Lara, Ricardo Antonio
Abstract
En este artículo de revisión problematizamos el núcleo didáctico, en tanto interrelación de sujeto que enseña, sujeto que aprende y contenido a enseñar, desde dos perspectivas centrales: la concepción del observador, como sujeto constitutivamente diverso, y la observación como fenómeno experiencial. El principal objetivo del texto es discutir el discurso explicador como barrera de la inclusión, proponiendo la escritura autobiográfica como condición didáctica para el diálogo entre diversidad, educación y literatura. En el artículo se revisa la Base Curricular chilena de Lengua y Literatura, principalmente, el sentido con que se fundamentan los discursos literarios. Luego, se analizan sus contenidos primordiales desde la perspectiva del explicador y el observador, generando los espacios discursivos necesarios para proponer la autobiografía como acto inaugural del encuentro literario. Entre las principales conclusiones destacan: la agencia y la estancia del sujeto que aprende como condiciones narrativas para la diversidad, el rol de la explicación como barrera de exclusión y, por último, el sujeto observador como generador de realidad, desde su historia interaccional y su alteridad constitutiva. A partir de la reflexión se afirma que, en la clase de literatura, la concepción de un observador-creador debe ser relevada como acto germinal y no como reacción post-lectora, teniendo como medio la textualización de sus experiencias a través de las escrituras del yo.