• Journals
  • Discipline
  • Indexed
  • Institutions
  • About
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.
View Item 
  •   Home
  • Centro de Estudios Latinoamericanos de Educación Inclusiva CELEI
  • Polyphōnía. Revista de Educación Inclusiva
  • View Item
  •   Home
  • Centro de Estudios Latinoamericanos de Educación Inclusiva CELEI
  • Polyphōnía. Revista de Educación Inclusiva
  • View Item

Barreras y facilitadores institucionales en la formación académica de egresados con discapacidad visual

Author
Figueroa Escudero, Elveri

Palmeros y Ávila, Guadalupe

Pérez-Castro, Judith

Full text
https://revista.celei.cl/index.php/PREI/article/view/326
Abstract
En el proceso de inclusión en la educación superior, han influido distintas variables, entre ellas las barreras, que son aquellas que impiden o inhiben la participación de los alumnos y los facilitadores, es decir, los factores en el entorno de una persona que, cuando están presentes o ausentes, mejoran el funcionamiento y reducen la discapacidad. El objetivo de este artículo es ofrecer un acercamiento a los procesos de inclusión y exclusión de las personas con discapacidad desde el enfoque específico de las barreras y facilitadores que han enfrentado a lo largo de sus estudios universitarios cuatro egresados con discapacidad visual, que cursaron las licenciaturas en Ciencias de la Educación, Idiomas y Comunicación en la División Académica de Educación y Artes de la Universidad Juárez Autónoma de Tabasco, en Tabasco, México. La investigación fue de corte cualitativo y el método fue el de relatos de vida, porque se buscaba conocer de viva voz su historia y sus subjetividades, la información se recopiló a través de la entrevista en profundidad. Entre los resultados principales se observa que, aunque se tienen avances significativos en cuanto a los facilitadores, aún persisten barreras estructurales, ambientales y actitudinales. De las primeras, mencionan la falta de adecuaciones curriculares en los planes y programas de estudio y en la evaluación de los aprendizajes; de las segundas, la falta de accesibilidad física y de recursos técnicos, en específico los asistentes de lectura o escritura en braille, mientras que, de las terceras, las acciones negativas de interacción por parte de algunos profesores, compañeros de clase y personal administrativo. En conclusión, se tiene que si bien es importante que la institución educativa genere las condiciones para eliminar las barreras y garantizar una educación inclusiva a los estudiantes de educación superior, también resultan trascendentales la incorporación de políticas sociales como el financiamiento, la infraestructura o la capacitación de profesores para que los alumnos puedan acceder, permanecer y egresar en igualdad de condiciones que los estudiantes sin discapacidad.
Metadata
Show full item record
Discipline
Artes, Arquitectura y UrbanismoCiencias Agrarias, Forestales y VeterinariasCiencias Exactas y NaturalesCiencias SocialesDerechoEconomía y AdministraciónFilosofía y HumanidadesIngenieríaMedicinaMultidisciplinarias
Institutions
Universidad de ChileUniversidad Católica de ChileUniversidad de Santiago de ChileUniversidad de ConcepciónUniversidad Austral de ChileUniversidad Católica de ValparaísoUniversidad del Bio BioUniversidad de ValparaísoUniversidad Católica del Nortemore

Browse

All of DSpaceCommunities & CollectionsBy Issue DateAuthorsTitlesSubjectsThis CollectionBy Issue DateAuthorsTitlesSubjects

My Account

LoginRegister
Dirección de Servicios de Información y Bibliotecas (SISIB) - Universidad de Chile
© 2019 Dspace - Modificado por SISIB