dc.creator | Muñoz, Mg. Rogelio Rodríguez | |
dc.date | 2021-01-28 | |
dc.date.accessioned | 2021-06-03T14:30:22Z | |
dc.date.available | 2021-06-03T14:30:22Z | |
dc.identifier | http://www.revistas.usach.cl/ojs/index.php/publicitas/article/view/4791 | |
dc.identifier.uri | https://revistaschilenas.uchile.cl/handle/2250/167900 | |
dc.description | Breve ensayo sobre Sócrates y Platón en torno al diálogo como una forma de alcanzar el saber. Las tres condiciones para el diálogo; reconocer la pro- pia ignorancia, el deseo de aprender y, por último, el respeto al otro, son a final de cuentas actividades del ejercicio ético. Como conclusión se puede decir que la actividad discursiva, aunque no alcance siempre con- clusiones definitivas, es la mejor práctica para el creci- miento intelectual. | es-ES |
dc.format | application/pdf | |
dc.language | spa | |
dc.publisher | Universidad de Santiago de Chile | es-ES |
dc.relation | http://www.revistas.usach.cl/ojs/index.php/publicitas/article/view/4791/26003703 | |
dc.source | Publicitas; Vol. 8 Núm. 2 (2020); 42-46 | es-ES |
dc.source | 0719-4005 | |
dc.title | El legado ético de los pensadores dialogantes | es-ES |
dc.type | info:eu-repo/semantics/article | |
dc.type | info:eu-repo/semantics/publishedVersion | |
dc.type | Artículo revisado por pares | es-ES |