• Journals
  • Discipline
  • Indexed
  • Institutions
  • About
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.
View Item 
  •   Home
  • Universidad Academia de Humanismo Cristiano
  • Antropologías del Sur
  • View Item
  •   Home
  • Universidad Academia de Humanismo Cristiano
  • Antropologías del Sur
  • View Item

Los sentidos de la broma entre los rarámuri del Alto Río Conchos (Chihuahua, México)

Author
Rodríguez, Abel

Full text
http://revistas.academia.cl/index.php/rantros/article/view/1707
10.25074/rantros.v8i15.1707
Abstract
Apoyado en la teoría del humor, y desde un punto de vista interpretativo de la cultura, este artículo tiene por objetivo analizar la broma entre los rarámuri del Alto Río Conchos de Chihuahua, México. Los datos etnográficos muestran la relevancia de la broma expresada en los contextos lingüístico, social y simbólico, en los cuales se puede constatar el comportamiento bromista de los rarámuri. Esto lleva al autor a concluir que, además de que la broma funciona como conjunción o disyunción en las relaciones sociales, su sentido último es reproducir formas de arbitrariedad cultural posibilitando así la conformación del “mundo al revés”, ya que invierte y corrige las relaciones en favor del agente bromista individual o colectivo.
Metadata
Show full item record
Discipline
Artes, Arquitectura y UrbanismoCiencias Agrarias, Forestales y VeterinariasCiencias Exactas y NaturalesCiencias SocialesDerechoEconomía y AdministraciónFilosofía y HumanidadesIngenieríaMedicinaMultidisciplinarias
Institutions
Universidad de ChileUniversidad Católica de ChileUniversidad de Santiago de ChileUniversidad de ConcepciónUniversidad Austral de ChileUniversidad Católica de ValparaísoUniversidad del Bio BioUniversidad de ValparaísoUniversidad Católica del Nortemore

Browse

All of DSpaceCommunities & CollectionsBy Issue DateAuthorsTitlesSubjectsThis CollectionBy Issue DateAuthorsTitlesSubjects

My Account

LoginRegister
Dirección de Servicios de Información y Bibliotecas (SISIB) - Universidad de Chile
© 2019 Dspace - Modificado por SISIB