dc.creator | Fernández Labra, Jorge | |
dc.date | 2022-12-02 | |
dc.identifier | https://revistas.userena.cl/index.php/ruta/article/view/214 | |
dc.identifier | 10.15443/RUTA2023214 | |
dc.description | En este artículo se discute el concepto de sociedad del conocimiento y su aplicación a las sociedades contemporáneas. El punto de partida es plantear la visión de los autores clásicos: Bell, Drucker y Castells, para posteriormente presentar los aportes de los continuadores.
Se ha buscado identificar sus nociones de sociedad, de estructura social y de cambio social para posteriormente identificar los elementos que provocan el cambio.
Luego, en un esfuerzo de síntesis se extraen las principales características que permitirían diferenciar a una sociedad del conocimiento para luego presentarlas objeciones del autor, tanto al concepto utilizado como a su aplicación a las sociedades contemporáneas. | es-ES |
dc.format | application/pdf | |
dc.language | spa | |
dc.publisher | Departamento de Ciencias Económicas y Empresariales. Universidad de La Serena | es-ES |
dc.relation | https://revistas.userena.cl/index.php/ruta/article/view/214/208 | |
dc.rights | Derechos de autor 2022 Jorge Fernandez Labra | es-ES |
dc.rights | https://creativecommons.org/licenses/by/4.0 | es-ES |
dc.source | Revista Universitaria Ruta; No. 13 (2012); 51-69 | en-US |
dc.source | Revista Universitaria Ruta; Núm. 13 (2012); 51-69 | es-ES |
dc.source | 0719-5990 | |
dc.source | 0717-1048 | |
dc.subject | Perfiles | es-ES |
dc.subject | Sociedades | es-ES |
dc.subject | Conocimiento | es-ES |
dc.title | Perfiles De La O Las Sociedades Del Conocimiento | es-ES |
dc.type | info:eu-repo/semantics/article | |
dc.type | info:eu-repo/semantics/publishedVersion | |
dc.type | Artículo revisado por pares | es-ES |