Show simple item record

dc.creatorFernández Labra, Jorge
dc.date2022-12-02
dc.identifierhttps://revistas.userena.cl/index.php/ruta/article/view/234
dc.identifier10.15443/RUTA2023234
dc.descriptionEste trabajo tiene un carácter exploratorio y pretende aplicar un conjunto de indicadores duros y que se construyen en base a información pública para medir la calidad institucional de las universidades públicas regionales. Se pretende establecer la existencia de diferencias muy relevantes en cuanto a calidad, en este universo relativamente homogéneo de universidades que disponen de una cantidad similar de recursos financieros, están reguladas por el mismo cuerpo legal y tienen una estructura similar de gobierno. Si se encuentran diferencias apreciables, éstas podrían explicarse por la calidad de la gestión institucional. Un segundo objetivo consiste en comparar los resultados del instrumento aplicado, con los años de acreditación otorgados por la CNAP a cada institución, con el objeto de establecer si se da cierta correlación entre ambos estadísticos.    es-ES
dc.formatapplication/pdf
dc.languagespa
dc.publisherDepartamento de Ciencias Económicas y Empresariales. Universidad de La Serenaes-ES
dc.relationhttps://revistas.userena.cl/index.php/ruta/article/view/234/225
dc.rightsDerechos de autor 2022 Jorge Fernández Labraes-ES
dc.rightshttps://creativecommons.org/licenses/by/4.0es-ES
dc.sourceRevista Universitaria Ruta; No. 11 (2008); 47-65en-US
dc.sourceRevista Universitaria Ruta; Núm. 11 (2008); 47-65es-ES
dc.source0719-5990
dc.source0717-1048
dc.subjectAseguramiento Calidades-ES
dc.subjectUniversidades Regionaleses-ES
dc.subjectAcreditaciónes-ES
dc.titleEstableciendo Diferencias En Los Indicadores De Calidad Entre Las Universidades Regionaleses-ES
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/article
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/publishedVersion
dc.typeArtículo revisado por pareses-ES


This item appears in the following Collection(s)

Show simple item record