Innovación curricular en enfermería: Aprendizaje Integrado
Author
Vasquez Aqueveque, Ana María
Sandoval, Jacqueline Ximena
Abstract
La formación de profesionales siempre ha constituido un gran desafío, sin embargo hoy, esto se agudiza, debido a las nuevas exigencias que surgen del avance de la globalización y de la sociedad del conocimiento; a la fuerte expansión de la cobertura de la educación universitaria, la que ha favorecido el ingreso de estudiantes con un nuevo perfil, situación que reclama nuevas aproximaciones didácticas, metodológicas y evaluativas de parte de los académicos a objeto de satisfacer las necesidades de formación del contingente de estudiantes que ingresa, el cual es cada más heterogéneo -producto del aumento de cobertura- y de una educación superior cada vez más masiva (1); este escenario exige a las instituciones generar un conjunto de acciones formativas que provean a los estudiantes oportunidades para el desarrollo de habilidades que les permitan enfrentar tanto la educación superior como las demandas laborales.Esto conlleva a que las instituciones de educación se vean enfrentadas a definir y actualizar los programas de formación profesional en una perfecta sincronía entre el avance disciplinar, las orientaciones ministeriales, las necesidades y demandas de la formación y laborales, impulsándolas a que remiren sus procesos formativos, replanteen los currículos, se interroguen respecto de cómo aprenden los estudiantes, se incorporen nuevas metodologías y recursos de enseñanza, y se materialicen sistemas de evaluación que permitan evidenciar los aprendizajes de los estudiantes.La necesidad de formar profesionales altamente calificados, el desarrollo de la ciencia y la tecnología, hace necesario una formación integrada, situada en itinerarios formativos con altos estándares, que habiliten a los egresados no sólo en el ámbito de la profesión, sino también aseguren el desarrollo ético, valórico, junto a una identidad profesional.