• Journals
  • Discipline
  • Indexed
  • Institutions
  • About
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.
View Item 
  •   Home
  • Centro de Estudios Latinoamericanos de Educación Inclusiva CELEI
  • Polyphōnía. Revista de Educación Inclusiva
  • View Item
  •   Home
  • Centro de Estudios Latinoamericanos de Educación Inclusiva CELEI
  • Polyphōnía. Revista de Educación Inclusiva
  • View Item

El cuidado de sí y el cuidado del otro en el marco de la formación en ciudadanía

Author
Rodríguez Castellanos, Wilman Antonio

Jiménez Guzmán, Claudia Patricia

Full text
https://revista.celei.cl/index.php/PREI/article/view/414
Abstract
Este articulo busca seguir reflexionando y tensionando los procesos educativos, para construir diferentes alternativas de solución que permita convertir la educación en un componente fundamental al servicio de la transformación social, posibilitando la producción de ciudadanía desde la diversidad, regida por el respeto a la “alteridad” (los “otros” y lo “otro”), y la “pluralidad ontológica y epistémica” (la diferencia y la crítica).  El objetivo de este artículo se reflexiona críticamente sobre la importancia de resignificar el acontecimiento educativo en clave de diversidad, para lograr trascender ideologías instauradas por intereses sociales y gubernamentales que han generado una educación homogenizante que hacen que las organizaciones en general, y sus centros escolares en particular, terminen educando a partir de estándares y guías educativas para la homogeneidad y no en la diversidad que posibilita la reflexión pedagógica. El método empleado es la revisión documental. El trabajo concluye identificando que, se hace necesario un cambio de mirada que permita hablar del Cuidado de Sí y del cuidado del Otro, en el marco de los procesos de ciudadanía, para determinar su pertinencia social y académica, considerando la formación, con toda la historicidad propia de un momento que reclama hoy una educación más humanizadas, centrada en el ser humano. Reconocer dicha diversidad permite fomentar el respeto por los otros, con el fin que no se vulneren los derechos que, como copartícipes sociales o educandos, tienen inicialmente las personas por su sola condición de humanos, y asumir las diferencias como oportunidades para fortalecer las interacciones entre ellas y, por consiguiente, de la producción de ciudadanía.
Metadata
Show full item record
Discipline
Artes, Arquitectura y UrbanismoCiencias Agrarias, Forestales y VeterinariasCiencias Exactas y NaturalesCiencias SocialesDerechoEconomía y AdministraciónFilosofía y HumanidadesIngenieríaMedicinaMultidisciplinarias
Institutions
Universidad de ChileUniversidad Católica de ChileUniversidad de Santiago de ChileUniversidad de ConcepciónUniversidad Austral de ChileUniversidad Católica de ValparaísoUniversidad del Bio BioUniversidad de ValparaísoUniversidad Católica del Nortemore

Browse

All of DSpaceCommunities & CollectionsBy Issue DateAuthorsTitlesSubjectsThis CollectionBy Issue DateAuthorsTitlesSubjects

My Account

LoginRegister
Dirección de Servicios de Información y Bibliotecas (SISIB) - Universidad de Chile
© 2019 Dspace - Modificado por SISIB