dc.creator | Restrepo, Eduardo | |
dc.date | 2021-12-31 | |
dc.date.accessioned | 2022-07-04T18:28:01Z | |
dc.date.available | 2022-07-04T18:28:01Z | |
dc.identifier | http://revistas.academia.cl/index.php/rantros/article/view/2194 | |
dc.identifier | 10.25074/rantros.v8i16.2194 | |
dc.identifier.uri | https://revistaschilenas.uchile.cl/handle/2250/186694 | |
dc.description | Nuestras antropologías son aquellas que se hacen desde América Latina y que responden con relevancia política ante sus realidades. Esto supone una particular articulación ético-política de sus lugarizaciones. En este artículo se abordan diferentes articulaciones políticas de nuestras antropologías. Asociada a las décadas de 1970 y 1980, primero se describe la militancia con las luchas de los sectores subalternizados en aras de la transformación social. Luego se aborda la articulación política del compromiso más vinculada a las actuales condiciones de la labor antropológica. Finalmente, se abordan dos urgentes articulaciones políticas de nuestras antropologías hoy relacionadas con el creciente posicionamiento del antiintelectualismo y la urgencia en encarar el estudio antropológico del poder y el privilegio. | es-ES |
dc.format | application/pdf | |
dc.language | spa | |
dc.publisher | Universidad Academia de Humanismo Cristiano | es-ES |
dc.relation | http://revistas.academia.cl/index.php/rantros/article/view/2194/2334 | |
dc.rights | Derechos de autor 2021 Antropologías del Sur | es-ES |
dc.source | Antropologías del Sur; Vol. 8 Núm. 16 (2021): Dossier Antropologías en/desde Latinoamérica; 99-113 | es-ES |
dc.source | 0719-5532 | |
dc.source | 0719-4498 | |
dc.title | Articulaciones políticas en nuestras antropologías | es-ES |
dc.type | info:eu-repo/semantics/article | |
dc.type | info:eu-repo/semantics/publishedVersion | |
dc.type | Artículos Dossier | es-ES |