• Journals
  • Discipline
  • Indexed
  • Institutions
  • About
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.
View Item 
  •   Home
  • Universidad de Chile
  • Comunicación y Medios
  • View Item
  •   Home
  • Universidad de Chile
  • Comunicación y Medios
  • View Item

The Present, the identity, and the fake: A semiotic epidemiology

El presente, la identidad y lo falso: Una epidemiología semiótica

Author
Leone, Massimo

Full text
https://comunicacionymedios.uchile.cl/index.php/RCM/article/view/64902
10.5354/0719-1529.2022.64902
Abstract
Sciences and humanities has “fake” at the core of their work.  Nevertheless, new digital technologies are dramatically shifting the landscape. Some of the most haunting phenomena of contemporary societies, such as post-truth, fake news, conspiracy theories and deep fake, are rooted in the interplays between traditional fantasies and new simulacra. Conventional frameworks about truth and falsehood, fact and fiction, are increasingly not enough to address new hybrids coined by digital media. We need an unprecedented collaboration in order to better understand the perpetual changing role of falsehood in contemporary societies. This article discusses the semiotic epidemiology of culture as a new framework in order to study falsehood or fake in contemporary digital societies. 
 
“Lo falso” es un elemento central en las ciencias y las humanidades. Sin embargo, las nuevas tecnologías digitales de comunicación están cambiando drásticamente el escenario. Algunos de los fenómenos más inquietantes de las sociedades actuales, desde la “posverdad” hasta las noticias falsas, desde las teorías de la conspiración hasta lo falso profundo, se originan en la encrucijada entre invenciones tradicionales y nuevos simulacros. Los enfoques convencionales sobre la verdad y la falsedad, los hechos y las ficciones son cada vez más insuficientes para hacer frente a los nuevos híbridos de la comunicación digital. Es necesaria una sinergia sin precedentes para evaluar el papel cambiante de la falsificación en las sociedades contemporáneas. El artículo propone un nuevo marco de epidemiología semiótica de la cultura para el estudio de lo falso en las sociedades digitales contemporáneas.
 
Metadata
Show full item record
Discipline
Artes, Arquitectura y UrbanismoCiencias Agrarias, Forestales y VeterinariasCiencias Exactas y NaturalesCiencias SocialesDerechoEconomía y AdministraciónFilosofía y HumanidadesIngenieríaMedicinaMultidisciplinarias
Institutions
Universidad de ChileUniversidad Católica de ChileUniversidad de Santiago de ChileUniversidad de ConcepciónUniversidad Austral de ChileUniversidad Católica de ValparaísoUniversidad del Bio BioUniversidad de ValparaísoUniversidad Católica del Nortemore

Browse

All of DSpaceCommunities & CollectionsBy Issue DateAuthorsTitlesSubjectsThis CollectionBy Issue DateAuthorsTitlesSubjects

My Account

LoginRegister
Dirección de Servicios de Información y Bibliotecas (SISIB) - Universidad de Chile
© 2019 Dspace - Modificado por SISIB