• Journals
  • Discipline
  • Indexed
  • Institutions
  • About
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.
View Item 
  •   Home
  • Universidad de Chile
  • Lenguas Modernas
  • View Item
  •   Home
  • Universidad de Chile
  • Lenguas Modernas
  • View Item

Ethnolinguistic and sociolinguistic profi le of Mapudungún in Santiago de Chile

Perfil etno-y sociolingüístico del mapudungún en Santiago de Chile

Author
Lagos, Cristián

Oyarzo, Cristián

Mariano, Héctor

Molina, Daniela

Hasler, Felipe

Full text
https://lenguasmodernas.uchile.cl/index.php/LM/article/view/30665
Abstract
This paper is a report of a research study conducted in the year 2009 that aims to describe the characteristics of the Mapuche language and their native speakers in an urban context (Santiago de Chile), from an ethnolinguistic point of view. We have considered issues such as linguistic loyalty towards the language, its urban vitality and the social representations that urban Mapuche have constructed about their native language, emphasizing the sociocultural determinants that define these aspects. In this way, we have tried to relate language to Mapuche identity in the city. In addition, we incorporate data about linguistic competence in urban Mapuche speakers, both syntactic and lexical.
 
En el artículo se presentará una síntesis de los resultados de un estudio que hemos realizado en el tema durante 2009, patrocinado por la Vicerrectoría de Investigación y Desarrollo de la Universidad de Chile, con miras a describir desde un punto de vista etnolingüístico las características de la lengua mapuche y sus hablantes en el contexto urbano (Santiago de Chile). Se consideran aspectos tales como la lealtad lingüística existente hacia la lengua, su vitalidad en el espacio urbano y las representaciones que han construido los mapuches urbanos sobre su lengua originaria. A este respecto, se profundizó en los factores determinantes que definen tales coordenadas relacionando la reflexión y representación social que los mapuches tienen de su lengua con los procesos de identidad en la urbe, eje discursivo que, para muchos, define la esencia del “ser mapuche”. Incorporamos, además, datos relativos a la competencia lingüística efectiva en lengua mapuche, comparada con la declarada, tanto desde un punto de vista léxico como sintáctico, en un intento por tener datos referidos al rol que juega el saber lingüístico real en la definición del “ser mapuche” y su uso como fuente de estatus y poder por parte de las comunidades y sus participantes. Desde este punto de vista, se muestra una baja competencia efectiva en la lengua, en correspondencia con su baja vitalidad, contrastando con su alto valor simbólico en tanto marcador de identidad y estatus.
 
Metadata
Show full item record
Discipline
Artes, Arquitectura y UrbanismoCiencias Agrarias, Forestales y VeterinariasCiencias Exactas y NaturalesCiencias SocialesDerechoEconomía y AdministraciónFilosofía y HumanidadesIngenieríaMedicinaMultidisciplinarias
Institutions
Universidad de ChileUniversidad Católica de ChileUniversidad de Santiago de ChileUniversidad de ConcepciónUniversidad Austral de ChileUniversidad Católica de ValparaísoUniversidad del Bio BioUniversidad de ValparaísoUniversidad Católica del Nortemore

Browse

All of DSpaceCommunities & CollectionsBy Issue DateAuthorsTitlesSubjectsThis CollectionBy Issue DateAuthorsTitlesSubjects

My Account

LoginRegister
Dirección de Servicios de Información y Bibliotecas (SISIB) - Universidad de Chile
© 2019 Dspace - Modificado por SISIB