• Journals
  • Discipline
  • Indexed
  • Institutions
  • About
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.
View Item 
  •   Home
  • Universidad de Chile
  • Lenguas Modernas
  • View Item
  •   Home
  • Universidad de Chile
  • Lenguas Modernas
  • View Item

Intensification in the spanish press’ opinion articles: Harvey Weinstein’s qualitative analysis

La intensificación en los artículos de opinión de la prensa española: análisis cualitativo del caso de Harvey Weinstein

Author
Hernández Guerra, Conchi

Full text
https://lenguasmodernas.uchile.cl/index.php/LM/article/view/67939
Abstract
This work attempts to analyse intensification published in the Spanish media after Weinstein’s case in 2017. Thus, we want to conclude to what extent the Spanish media carried the general indignation or whether, on the contrary, it prefers to adopt a neutral position. To this task, we shall divide the intensifiers into lexical, semantic and stylistics. Also, we shall make a statistical operation of the variance and hypothesis among the three types of intensification and conclude with the reasons of the results offered. In this way, we shall carry out a content analysis. Results show that the lexical and semantic examples follow a relative frequency, while stylistics do not follow a common pattern of frequency.
 
Este trabajo se propone analizar la intensificación en una serie de artículos de opinión en la prensa digital española publicados a raíz del estallido del caso Harvey Weinstein en el año 2017. De esta manera, queremos concluir hasta qué grado los autores se hacen eco de indignación o de si, por el contario, se mantienen al margen utilizando términos neutros. Para ello, dividiremos los intensificadores en semánticos, léxicos y estilísticos. Además, haremos un cálculo estadístico de la varianza e hipótesis para calcular la variabilidad entre los tres tipos de intensificación y concluir, con un estudio cualitativo de los ejemplos, con las razones para los resultados que ofrecemos. Para ello, llevaremos a cabo un análisis de contenido. Los resultados muestran que los ejemplos léxicos y semánticos siguen una frecuencia relativa, mientras que los estilísticos no siguen un patrón común de frecuencia. En la discusión se incluye un análisis de los ejemplos más relevantes.
 
Metadata
Show full item record
Discipline
Artes, Arquitectura y UrbanismoCiencias Agrarias, Forestales y VeterinariasCiencias Exactas y NaturalesCiencias SocialesDerechoEconomía y AdministraciónFilosofía y HumanidadesIngenieríaMedicinaMultidisciplinarias
Institutions
Universidad de ChileUniversidad Católica de ChileUniversidad de Santiago de ChileUniversidad de ConcepciónUniversidad Austral de ChileUniversidad Católica de ValparaísoUniversidad del Bio BioUniversidad de ValparaísoUniversidad Católica del Nortemore

Browse

All of DSpaceCommunities & CollectionsBy Issue DateAuthorsTitlesSubjectsThis CollectionBy Issue DateAuthorsTitlesSubjects

My Account

LoginRegister
Dirección de Servicios de Información y Bibliotecas (SISIB) - Universidad de Chile
© 2019 Dspace - Modificado por SISIB