• Journals
  • Discipline
  • Indexed
  • Institutions
  • About
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.
View Item 
  •   Home
  • Universidad Católica de la Santísima Concepción
  • Revista de Filosofía (Concepción)
  • View Item
  •   Home
  • Universidad Católica de la Santísima Concepción
  • Revista de Filosofía (Concepción)
  • View Item

The role of social and spatio-temporal conditions on the relationship between researcher and object of study

El rol de las condiciones sociales y espacio-temporales sobre la relación investigador y objeto de estudio

Author
Ibáñez-Arancibia, Eliana

De los Ríos-Escalante, Patricio

Full text
https://revistas.ucsc.cl/index.php/revistafilosofia/article/view/1380
10.21703/2735-6353.2021.20.0100003
Abstract
Science always seeks to achieve the highest possible objectivity of the subject as a researcher, but in reality, the subject cannot escape their subjectivity and thus, they think abstractly about the reality in which the "observed object" and the "observing subject" are immersed. During the 20th century, some philosophers of science, such as Karl R. Popper, Thomas Kuhn, Imre Lakatos, and Paul Feyerabend, influenced different epistemological approaches to science to date.
 
La ciencia procura siempre alcanzar la máxima objetividad del sujeto como investigador, pero éste en realidad no puede escapar a su subjetividad, y por lo tanto, de pensar de manera abstracta la realidad en que están inmersos el “objetoobservado” y el “sujeto-observador”. Durante el siglo XX, algunos filósofos de la ciencia, tales como Karl R. Popper, Thomas Kuhn, Imre Lakatos y Paul Feyerabend, influenciaron las distintas aproximaciones epistemológicas a la ciencia hasta la fecha de hoy. En este escrito, se describe la propuesta que Imre Lakatos planteó, como aproximación a la verdad científica, a través de lo que él denominó “la Metodología de los Programas de Investigación Científica”, tratando de demostrar cómo ésta surgió a partir de las corrientes de pensamiento de su época, ya que Lakatos intenta solucionar quién tiene razón: si Karl Popper que afirma un método hipotético deductivo con limitaciones,  pero de uso universal (Racionalismo Crítico), o Thomas Kuhn que afirma que lo que los  científicos fundamentalmente hacen es estar aferrados a paradigmas o crear nuevos paradigmas, y que cada enfoque está bien  propuesto para el contexto sociológico y temporal-espacial, y por lo tanto no existe un método científico universal.
 
Metadata
Show full item record
Discipline
Artes, Arquitectura y UrbanismoCiencias Agrarias, Forestales y VeterinariasCiencias Exactas y NaturalesCiencias SocialesDerechoEconomía y AdministraciónFilosofía y HumanidadesIngenieríaMedicinaMultidisciplinarias
Institutions
Universidad de ChileUniversidad Católica de ChileUniversidad de Santiago de ChileUniversidad de ConcepciónUniversidad Austral de ChileUniversidad Católica de ValparaísoUniversidad del Bio BioUniversidad de ValparaísoUniversidad Católica del Nortemore

Browse

All of DSpaceCommunities & CollectionsBy Issue DateAuthorsTitlesSubjectsThis CollectionBy Issue DateAuthorsTitlesSubjects

My Account

LoginRegister
Dirección de Servicios de Información y Bibliotecas (SISIB) - Universidad de Chile
© 2019 Dspace - Modificado por SISIB