• Journals
  • Discipline
  • Indexed
  • Institutions
  • About
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.
View Item 
  •   Home
  • Universidad Alberto Hurtado
  • Encrucijada Americana
  • View Item
  •   Home
  • Universidad Alberto Hurtado
  • Encrucijada Americana
  • View Item

¿Cambio de rumbo? Transformaciones de la política exterior y de las relaciones regionales latinoamericanas.

Author
Götz, Shirley

Bello, Daniel

Full text
http://encrucijadaamericana.uahurtado.cl/index.php/ea/article/view/8
10.53689/ea.v8i2.8
Abstract
En los últimos años, los patrones de inserción internacional y los modos de relacionamiento regional han sufrido mutaciones importantes. Habría que recordar que la década de los noventa supuso el desmantelamiento del orden bipolar, el triunfo hegemónico de los Estados Unidos y una fuerte homogeneidad de los procesos latinoamericanos, a partir de la adopción del modelo de Estado neoliberal, la adhesión a una agenda de valores hegemónicos, como la promoción de la democracia y de visiones liberales sobre la globalización. En este escenario, las políticas exteriores desplegadas por los países latinoamericanos, con excepción de Cuba, se exhibieron cercanas y convergentes a Washington, al tiempo que se fomentó el desarrollo de esquemas integrativos bajo el paraguas del denominado regionalismo abierto. Dicho panorama cambiaría ostensiblemente al despuntar el nuevo siglo. El fracaso del programa de reformas neoliberales, aunado a visiones diferenciadas sobre la democracia y el desarrollo, propiciaron una reconfiguración del mapa político regional que sustentó posiciones divergentes respecto del modelo de Estado, la apertura económica, los vínculos con los Estados Unidos y los patrones de inserción internacional. Junto a lo anterior, procesos desencadenados a nivel de la estructura internacional, relacionados con la reorientación de los intereses estratégicos de los Estados Unidos hacia el Medio Oriente y el ascenso internacional de China, ofrecieron nuevas coordenadas para el despliegue de políticas exteriores regionales que encontraron mayores espacios para un actuar autonómico, dando pie a nuevos modos de relacionamiento regional tipificado como un regionalismo de carácter posthegemónico o postliberal. En la actualidad, parecemos asistir a un nuevo cambio de rumbo en la geopolítica y las relaciones regionales. El acercamiento entre Estados Unidos y Cuba, el desarrollo de una nueva institucionalidad regional a partir de la constitución de la CELAC, la articulación de una nueva vertiente de integración en los marcos de la Alianza del Pacífico y UNASUR, el creciente papel de China, especialmente en Centroamérica (se destaca el financiamiento que realizará en Nicaragua para el desarrollo de un canal paralelo al existente en Panamá), y la reaparición de México como un actor relevante, son expresiones de las transformaciones en curso. En esta edición de Encrucijada Americana buscamos reflexionar sobre tales mutaciones, confrontando visiones, experiencias y casos de la diversa realidad latinoamericana. Esperamos que este nuevo número contribuya a mejorar la comprensión y enriquecer el debate sobre el actual escenario regional.
Metadata
Show full item record
Discipline
Artes, Arquitectura y UrbanismoCiencias Agrarias, Forestales y VeterinariasCiencias Exactas y NaturalesCiencias SocialesDerechoEconomía y AdministraciónFilosofía y HumanidadesIngenieríaMedicinaMultidisciplinarias
Institutions
Universidad de ChileUniversidad Católica de ChileUniversidad de Santiago de ChileUniversidad de ConcepciónUniversidad Austral de ChileUniversidad Católica de ValparaísoUniversidad del Bio BioUniversidad de ValparaísoUniversidad Católica del Nortemore

Browse

All of DSpaceCommunities & CollectionsBy Issue DateAuthorsTitlesSubjectsThis CollectionBy Issue DateAuthorsTitlesSubjects

My Account

LoginRegister
Dirección de Servicios de Información y Bibliotecas (SISIB) - Universidad de Chile
© 2019 Dspace - Modificado por SISIB