Show simple item record

dc.creatorGötz, Shirley
dc.creatorBello, Daniel
dc.date2016-12-15
dc.date.accessioned2022-12-01T19:14:28Z
dc.date.available2022-12-01T19:14:28Z
dc.identifierhttp://encrucijadaamericana.uahurtado.cl/index.php/ea/article/view/8
dc.identifier10.53689/ea.v8i2.8
dc.identifier.urihttps://revistaschilenas.uchile.cl/handle/2250/216334
dc.descriptionEn los últimos años, los patrones de inserción internacional y los modos de relacionamiento regional han sufrido mutaciones importantes. Habría que recordar que la década de los noventa supuso el desmantelamiento del orden bipolar, el triunfo hegemónico de los Estados Unidos y una fuerte homogeneidad de los procesos latinoamericanos, a partir de la adopción del modelo de Estado neoliberal, la adhesión a una agenda de valores hegemónicos, como la promoción de la democracia y de visiones liberales sobre la globalización. En este escenario, las políticas exteriores desplegadas por los países latinoamericanos, con excepción de Cuba, se exhibieron cercanas y convergentes a Washington, al tiempo que se fomentó el desarrollo de esquemas integrativos bajo el paraguas del denominado regionalismo abierto. Dicho panorama cambiaría ostensiblemente al despuntar el nuevo siglo. El fracaso del programa de reformas neoliberales, aunado a visiones diferenciadas sobre la democracia y el desarrollo, propiciaron una reconfiguración del mapa político regional que sustentó posiciones divergentes respecto del modelo de Estado, la apertura económica, los vínculos con los Estados Unidos y los patrones de inserción internacional. Junto a lo anterior, procesos desencadenados a nivel de la estructura internacional, relacionados con la reorientación de los intereses estratégicos de los Estados Unidos hacia el Medio Oriente y el ascenso internacional de China, ofrecieron nuevas coordenadas para el despliegue de políticas exteriores regionales que encontraron mayores espacios para un actuar autonómico, dando pie a nuevos modos de relacionamiento regional tipificado como un regionalismo de carácter posthegemónico o postliberal. En la actualidad, parecemos asistir a un nuevo cambio de rumbo en la geopolítica y las relaciones regionales. El acercamiento entre Estados Unidos y Cuba, el desarrollo de una nueva institucionalidad regional a partir de la constitución de la CELAC, la articulación de una nueva vertiente de integración en los marcos de la Alianza del Pacífico y UNASUR, el creciente papel de China, especialmente en Centroamérica (se destaca el financiamiento que realizará en Nicaragua para el desarrollo de un canal paralelo al existente en Panamá), y la reaparición de México como un actor relevante, son expresiones de las transformaciones en curso. En esta edición de Encrucijada Americana buscamos reflexionar sobre tales mutaciones, confrontando visiones, experiencias y casos de la diversa realidad latinoamericana. Esperamos que este nuevo número contribuya a mejorar la comprensión y enriquecer el debate sobre el actual escenario regional.es-ES
dc.formatapplication/pdf
dc.languagespa
dc.publisherDepartamento de Ciencia Política y Relaciones Internacionales Universidad Alberto Hurtadoes-ES
dc.relationhttp://encrucijadaamericana.uahurtado.cl/index.php/ea/article/view/8/8
dc.rightsDerechos de autor 2016 Encrucijada Americanaes-ES
dc.rightshttp://creativecommons.org/licenses/by/4.0es-ES
dc.sourceEncrucijada Americana; Vol. 8 Núm. 2 (2016): Revista Encrucijada Americana; 3es-ES
dc.source0718-5766
dc.source0719-3432
dc.title¿Cambio de rumbo? Transformaciones de la política exterior y de las relaciones regionales latinoamericanas.es-ES
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/article
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/publishedVersion


This item appears in the following Collection(s)

Show simple item record