• Journals
  • Discipline
  • Indexed
  • Institutions
  • About
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.
View Item 
  •   Home
  • Pontificia Universidad Católica de Chile
  • Onomázein: Revista de Linguística, Filología y Traducción
  • View Item
  •   Home
  • Pontificia Universidad Católica de Chile
  • Onomázein: Revista de Linguística, Filología y Traducción
  • View Item

Enumeration structure. Analysis, description and automatic detection proposal

La estructura de la enumeración. Análisis, descripción y propuesta de detección automática

Author
Koza, Walter

Full text
http://onomazein.letras.uc.cl/index.php/onom/article/view/30281
10.7764/onomazein.35.10
Abstract
In this paper, the enumeration structure is inquired from a grammatical aproach and a computational linguistics perspective. For this, some theoretical aspects based on the nature of the elements that compose the enumeration, the relation among the enumeration, the matrix that contains it and the syntactic element that allows the enumeration in the sentence are exposed. Afterwards, a modelization that allows a computational implementation are made. NooJ program was used for the computational work. The method has been checked in a corpus composed by Biomedical Wikipedia entries, and it got 88,40% of precision, 90,19% of recall and 89,82% of F-Measure. Finally, the contributions of this paper for grammatical studies and computational linguistics are presented, and new lines of work are proposed. 
 
En el presente artículo se indaga acerca de la estructura de la enumeración a partir de un enfoque gramatical y desde la perspectiva de la lingüística computacional. Para ello, se exponen algunas consideraciones teóricas del fenómeno sobre la base de la naturaleza de los elementos que componen la enumeración, la relación que esta entabla con la matriz que la contiene y el elemento sintáctico que posibilita su aparición en la cláusula. Posteriormente, y sobre la base de dicha descripción, se realiza una modelización que permite una implantación en máquina, a fin de desarrollar un método de detección automático. Para el trabajo computacional se recurrió al programa NooJ. Dicho método fue probado en un corpus compuesto por entradas de Wikipedia relacionadas con el dominio médico, logrando 88,40% de precisión, 90,19% de exhaustividad (recall) y 89,82% de Medida F. Finalmente, se plantean los aportes del presente estudio para los estudios gramaticales y la lingüística computacional, a la vez que se establecen nuevos lineamientos de trabajo.
 
Metadata
Show full item record
Discipline
Artes, Arquitectura y UrbanismoCiencias Agrarias, Forestales y VeterinariasCiencias Exactas y NaturalesCiencias SocialesDerechoEconomía y AdministraciónFilosofía y HumanidadesIngenieríaMedicinaMultidisciplinarias
Institutions
Universidad de ChileUniversidad Católica de ChileUniversidad de Santiago de ChileUniversidad de ConcepciónUniversidad Austral de ChileUniversidad Católica de ValparaísoUniversidad del Bio BioUniversidad de ValparaísoUniversidad Católica del Nortemore

Browse

All of DSpaceCommunities & CollectionsBy Issue DateAuthorsTitlesSubjectsThis CollectionBy Issue DateAuthorsTitlesSubjects

My Account

LoginRegister
Dirección de Servicios de Información y Bibliotecas (SISIB) - Universidad de Chile
© 2019 Dspace - Modificado por SISIB