Fostering Understanding: Some Considerations to Improve Communication Between Patients and Healthcare Providers in Mental Health Settings
Para entenderse: algunas reflexiones para mejorar la comunicación entre personal médico y pacientes en el ámbito de la salud mental
Author
Echauri Galván, Bruno
Abstract
This project seeks to highlight certain basic problems thatthe use of specific terminology may create in the provision and understanding of information in the Mental Health ambit. The paper has been divided into two parts. The first one presents different theoretical basis from which some linguistic difficulties may arise. The subsequent section extrapolates these issues to an interlinguistic scenario in order to formulate proposals that may be useful to solve them through translation processes. The final goals of this project are i) to raise awareness among readers of the positive and negative impact that language may have on those persons suffering mental disorders and ii) to provide the basis for more accurate translations that may resultin a more fluent and effective communication among patients and healthcare services, either in monolingual or interlinguistic communicative environments where English and Spanish are the languages involved. In addition, we will suggest extending some of these guidelines to closely-related disciplines such as interpreting. El presente artículo busca subrayar algunos problemas fundamentales que el empleo de cierta terminología especializada puede crear en la transmisión--asimilación de información en el ámbito de la salud mental. Para ello, hemos dividido el proyecto en dos partes. La primera pretende sentar unas bases teóricas a partir de las cuales inferir la problemática que a nivel lingüístico pueden generar nuestros términos de estudio. En la sección posterior, estas dificultades se extrapolarán al campo de la traducción, a fin de proponer alternativas que puedan ayudar a solventarlas en un contexto interlingüístico. Nuestros objetivos últimos son, por un lado, concienciar a los lectores de las repercusiones (positivas y negativas) que el lenguaje puede tener sobre las personas que padecen un trastorno mental y, por otro, sentar las bases para traducciones más apropiadas que puedan derivar en una comunicación más fluida y adecuada entre pacientes y servicios médicos, tanto en entornos monolingües como en comunicaciones donde el inglés y el español sean las lenguas involucradas. Como punto final, se sugerirán futuras líneas de investigación y aplicación de estas directrices a disciplinas afines como la interpretación.