• Journals
  • Discipline
  • Indexed
  • Institutions
  • About
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.
View Item 
  •   Home
  • Pontificia Universidad Católica de Chile
  • Onomázein: Revista de Linguística, Filología y Traducción
  • View Item
  •   Home
  • Pontificia Universidad Católica de Chile
  • Onomázein: Revista de Linguística, Filología y Traducción
  • View Item

Noción de inferencia y procesamiento inferencial en personas con daño cerebral

Noción de inferencia y procesamiento inferencial en personas con daño cerebral

Author
Aravena R., M. Soledad

Full text
http://onomazein.letras.uc.cl/index.php/onom/article/view/31671
10.7764/onomazein.10.07
Abstract
El objetivo de este trabajo es presentar una revisión teórica referida al estudio del procesamiento inferencial que tiene lugar durante la comprensión de la información verbal. En primer lugar se abordará el tema desde el punto de vista psicolingüístico y luego se revisarán algunos datos que aporta la investigación neurolingüística al respecto, en particular, los referidos a pacientes con lesiones en el hemisferio derecho. La comprensión del discurso es una tarea compuesta de múltiples y variados procesos, tales como la percepción de las palabras, su decodificación fonémica, morfológica y semántica, el análisis sintáctico de las oraciones, la construcción de las proposiciones y de la coherencia que se establece entre ellas, la consideración de los factores pragmáticos, la integración de la información de los distintos niveles, etc. En esta actividad, por tanto, el oyente o lector hace intervenir mecanismos de integración y de construcción utilizando tanto sus conocimientos lingüísticos como sus conocimientos de mundo. El desarrollo de la interpretación de significados durante la comprensión se caracteriza, entonces, por dos tipos de procesos: los de integración y los de construcción. Los de integración tienen un carácter más bien básico y consisten en conjugar en una representación única los distintos tipos de información (morfológica, sintáctica, semántica, etc.). Dicha representación almacenada en la memoria del sujeto no corresponde exactamente al estímulo original, puesto que sufre generalmente tanto de reducción como de reorganización de sus elementos. Los procesos constructivos 146 M. SOLEDAD ARAVENA R. de interpretación o también llamados procesos inferenciales suponen, en cambio, algo más que selección y reorganización de contenidos, ya que implican la incorporación de información nueva que no estaba explícitamente mencionada en el mensaje original (Belinchón et al., 2000: 457-459).
Metadata
Show full item record
Discipline
Artes, Arquitectura y UrbanismoCiencias Agrarias, Forestales y VeterinariasCiencias Exactas y NaturalesCiencias SocialesDerechoEconomía y AdministraciónFilosofía y HumanidadesIngenieríaMedicinaMultidisciplinarias
Institutions
Universidad de ChileUniversidad Católica de ChileUniversidad de Santiago de ChileUniversidad de ConcepciónUniversidad Austral de ChileUniversidad Católica de ValparaísoUniversidad del Bio BioUniversidad de ValparaísoUniversidad Católica del Nortemore

Browse

All of DSpaceCommunities & CollectionsBy Issue DateAuthorsTitlesSubjectsThis CollectionBy Issue DateAuthorsTitlesSubjects

My Account

LoginRegister
Dirección de Servicios de Información y Bibliotecas (SISIB) - Universidad de Chile
© 2019 Dspace - Modificado por SISIB