• Journals
  • Discipline
  • Indexed
  • Institutions
  • About
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.
View Item 
  •   Home
  • Pontificia Universidad Católica de Chile
  • Onomázein: Revista de Linguística, Filología y Traducción
  • View Item
  •   Home
  • Pontificia Universidad Católica de Chile
  • Onomázein: Revista de Linguística, Filología y Traducción
  • View Item

The place of (explicit) grammar within the methods and approaches of foreign language teaching: in the north, in the centre or on the margins?

La ubicación de la gramática (explícita) en el seno de los métodos y enfoques de enseñanza de lenguas extranjeras: ¿al norte, en el centro o en las afueras?

Author
Ming García, André Luiz

Full text
http://onomazein.letras.uc.cl/index.php/onom/article/view/32493
10.7764/onomazein.25.05
Abstract
This article analyzes the role that has been attributed to grammar throughout the history of foreign language teaching, with special emphasis on methods and approaches of the twentieth century. In order to support our argument, we discuss the notion of grammar by proposing a conceptual continuum that includes the main meanings of the term which are relevant to our research. We address as well the issue of “pedagogical grammar” and consider the position of grammar in the different approaches of the “era of the methods” and the current “post-method condition” in the field of language teaching and learning. The findings presented at the end of the text consist of recognizing the  central  role  that  grammar  has  played  throughout  the  history  of  the methods and approaches, where grammar has always been present by the definition of the contents’ progression. The rationale that we propose for this is the recognition of the fact that the dissociation between what is said and how it is said can not be more than theoretical and, thus, artificial.
 
En este artículo se pretende analizar el papel que se ha atribuido a la gramática a lo largo de la historia de la enseñanza de las lenguas extranjeras, con especial énfasis en los métodos y enfoques del siglo XX. Con vistas a fundamentar nuestra argumentación, se discutirá la noción de gramática mediante la propuesta de un continuum conceptual que abarque los principales significados del término relevantes para nuestra área de investigación. Igualmente se abordará la cuestión de la “gramática pedagógica” y se analizará la posición de la gramática en los distintos enfoques de la llamada “era de los métodos” y en la actual “condición posmétodo” en el ámbito de la enseñanza y del aprendizaje de idiomas. Las conclusiones presentadas al final del texto consisten en el reconocimiento del papel central que la gramática ha desempeñado a lo largo de la historia de los métodos y enfoques, ya que, aunque no siempre se haya practicado la explicitación de contenidos de índole gramatical en clase, al menos en la definición de la progresión de los contenidos (y la consecuente estructuración del curso), la gramática ha estado siempre presente. La justificación que proponemos para tal consiste en el reconocimiento del hecho de que la disociación entre lo que se dice y cómo se dice no puede ser más que teórica y, de este modo, artificial.
 
Metadata
Show full item record
Discipline
Artes, Arquitectura y UrbanismoCiencias Agrarias, Forestales y VeterinariasCiencias Exactas y NaturalesCiencias SocialesDerechoEconomía y AdministraciónFilosofía y HumanidadesIngenieríaMedicinaMultidisciplinarias
Institutions
Universidad de ChileUniversidad Católica de ChileUniversidad de Santiago de ChileUniversidad de ConcepciónUniversidad Austral de ChileUniversidad Católica de ValparaísoUniversidad del Bio BioUniversidad de ValparaísoUniversidad Católica del Nortemore

Browse

All of DSpaceCommunities & CollectionsBy Issue DateAuthorsTitlesSubjectsThis CollectionBy Issue DateAuthorsTitlesSubjects

My Account

LoginRegister
Dirección de Servicios de Información y Bibliotecas (SISIB) - Universidad de Chile
© 2019 Dspace - Modificado por SISIB