• Journals
  • Discipline
  • Indexed
  • Institutions
  • About
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.
View Item 
  •   Home
  • Pontificia Universidad Católica de Chile
  • Onomázein: Revista de Linguística, Filología y Traducción
  • View Item
  •   Home
  • Pontificia Universidad Católica de Chile
  • Onomázein: Revista de Linguística, Filología y Traducción
  • View Item

Professional translation placements in Chilean universities: description and analysis

Las prácticas profesionales de traducción en universidades chilenas: descripción y análisis

Author
Araya, Cristián

Full text
https://onomazein.letras.uc.cl/index.php/onom/article/view/51667
10.7764/onomazein.ne10.12
Abstract
The present document sets out the results of a descriptive work on the process of the professional translation placements in undergraduate translation programs in Chilean universities with the first aim of knowing how the practicum is carried out during this formative stage and its characteristics. The second objective aims at analysing three elements that take part of this training stage: evaluation, supervision, and feedback, as the key pillars of the practicum. The information is based on data collected from an interview and a survey to the academic directors or professional placement coordinators at 12 universities offering an undergraduate degree in translation in Chile. The article also describes, as an example, the practicum modus operandi at the Pontificia Universidad Católica de Valparaíso, as a reference regarding the data collected in other universities through the survey. The results show wide and noticeable differences and similarities in the way the practicum is developed and carried out in the universities, as well as the extent to which the three pillars intervene and their significance in the practicum.
 
En el presente artículo se exponen los resultados de un trabajo descriptivo que indaga sobre el proceso de práctica profesional en los programas de formación de traductores en universidades chilenas con el primer objetivo de conocer cómo se desarrolla esta etapa formativa de pregrado y cuáles son sus particularidades. El segundo objetivo apunta a analizar tres aspectos que intervienen en esta etapa formativa: la evaluación, la supervisión y la retroalimentación, como pilares fundamentales del prácticum de traducción. Los datos que se presentan fueron recopilados mediante una entrevista y una encuesta administrada a directores de carrera o coordinadores de práctica profesional en 12 universidades que imparten el pregrado de traducción en Chile. En este artículo también se presenta el modus operandi del prácticum en la Pontificia Universidad Católica de Valparaíso para ofrecer un ejemplo más detallado de esta modalidad a modo de referencia respecto de la información recogida en otras instituciones a través de la encuesta. Los resultados muestran diferencias y similitudes notorias en el modo de implementación y ejecución del prácticum en cada una de las entidades consultadas, así como también en el grado de actuación de los tres pilares y la importancia de estos en el prácticum.
 
Metadata
Show full item record
Discipline
Artes, Arquitectura y UrbanismoCiencias Agrarias, Forestales y VeterinariasCiencias Exactas y NaturalesCiencias SocialesDerechoEconomía y AdministraciónFilosofía y HumanidadesIngenieríaMedicinaMultidisciplinarias
Institutions
Universidad de ChileUniversidad Católica de ChileUniversidad de Santiago de ChileUniversidad de ConcepciónUniversidad Austral de ChileUniversidad Católica de ValparaísoUniversidad del Bio BioUniversidad de ValparaísoUniversidad Católica del Nortemore

Browse

All of DSpaceCommunities & CollectionsBy Issue DateAuthorsTitlesSubjectsThis CollectionBy Issue DateAuthorsTitlesSubjects

My Account

LoginRegister
Dirección de Servicios de Información y Bibliotecas (SISIB) - Universidad de Chile
© 2019 Dspace - Modificado por SISIB