• Journals
  • Discipline
  • Indexed
  • Institutions
  • About
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.
View Item 
  •   Home
  • Pontificia Universidad Católica de Chile
  • Onomázein: Revista de Linguística, Filología y Traducción
  • View Item
  •   Home
  • Pontificia Universidad Católica de Chile
  • Onomázein: Revista de Linguística, Filología y Traducción
  • View Item

Spanish translation of Pa pa pa: a study on the solution for Spanish translation of wordplays in Mandarin Chinese

Traducción de Pa pa pa 爸爸爸 en español. Estudio de la solución de los juegos de palabras chinos en español

Author
Ku, Menghsuan

Full text
http://onomazein.letras.uc.cl/index.php/onom/article/view/55199
10.7764/onomazein.57.03
Abstract
Pa pa pa is a 1980s Chinese novella. It is a work belonging to China’s “root-seeking literature”, which looks into society’s hopeless collapse and chaos. Its author, Han Shaogong, expresses ideas through his imagination and a colloquial language close to readers and full of wordplays/ puns. This study aims to investigate the mechanisms of wordplay, the translation techniques adopted and whether the translation keeps the original function of wordplay in the source-language text. As the basis of the definition and categories for the wordplay we used Delabastita (1996) and Hsu (2013), and we also consulted Marco (2010), Wang (2012) and Xu (2013) for contrast; we also used Hurtado Albir’s (2013) translation techniques for analysis.
 
Pa pa pa es una novela china de los años ochenta, pertenece a “la literatura de la búsqueda de las raíces 尋根文學” de China y refleja una decadencia social y caótica sin posibilidad de recuperación. El autor Han Shaogong 韓少功 ha trasmitido sus ideas a través de un espacio imaginario y un lenguaje familiar con los juegos de palabras intercalados. Por ello, el objetivo del presente trabajo es estudiar qué mecanismos son usados en los juegos de palabras detectados, qué técnica de traducción ha sido aplicada y si las traducciones mantienen las mismas funciones. Para ello, nos basamos en las nociones de Delabastita (1996) y Hsu (2013) sobre las clasificaciones y definiciones de los juegos de palabras. En cuanto a los trabajos de contraste de lenguas, hemos consultado Marco (2010), Wang (2012) y Xu (2013). Aplicamos la técnica de traducción de Hurtado Albir (2013) como instrumento para analizarlos.
 
Metadata
Show full item record
Discipline
Artes, Arquitectura y UrbanismoCiencias Agrarias, Forestales y VeterinariasCiencias Exactas y NaturalesCiencias SocialesDerechoEconomía y AdministraciónFilosofía y HumanidadesIngenieríaMedicinaMultidisciplinarias
Institutions
Universidad de ChileUniversidad Católica de ChileUniversidad de Santiago de ChileUniversidad de ConcepciónUniversidad Austral de ChileUniversidad Católica de ValparaísoUniversidad del Bio BioUniversidad de ValparaísoUniversidad Católica del Nortemore

Browse

All of DSpaceCommunities & CollectionsBy Issue DateAuthorsTitlesSubjectsThis CollectionBy Issue DateAuthorsTitlesSubjects

My Account

LoginRegister
Dirección de Servicios de Información y Bibliotecas (SISIB) - Universidad de Chile
© 2019 Dspace - Modificado por SISIB