• Journals
  • Discipline
  • Indexed
  • Institutions
  • About
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.
View Item 
  •   Home
  • Universidad Diego Portales
  • Revista Laboratorio
  • View Item
  •   Home
  • Universidad Diego Portales
  • Revista Laboratorio
  • View Item

ALEJANDRA PIZARNIK: METAPOÉTICA Y EXPERIMENTACIÓN

Author
Vera Barros, Tomás

Full text
https://revistalaboratorio.udp.cl/index.php/laboratorio/article/view/75
10.32995/rl14201675
Abstract
En el polifacético estado del arte sobre la obra de Alejandra Pizarnik, la generalidad de estudios eruditos, artículos y ensayos relevados arroja como resultado que el material crítico sobre la obra poética de Pizarnik está polarizado en el estudio de temas de la tradición romántica, de estudios de género y abordajes propios del postestructuralismo. Ante este panorama, y de acuerdo con nuestras hipótesis, es tarea pendiente una relectura de su obra lírica desde la matriz experimental que tenga en vista los constantes accesos a la dimensión metapoética. Con el objetivo de demostrar su proceso creativo como una evolución experimental todavía inexplorada, este artículo se ocupará de los poemarios primero y último de su carrera literaria: La tierra más ajena [1955] y El infierno musical [1971].
Metadata
Show full item record
Discipline
Artes, Arquitectura y UrbanismoCiencias Agrarias, Forestales y VeterinariasCiencias Exactas y NaturalesCiencias SocialesDerechoEconomía y AdministraciónFilosofía y HumanidadesIngenieríaMedicinaMultidisciplinarias
Institutions
Universidad de ChileUniversidad Católica de ChileUniversidad de Santiago de ChileUniversidad de ConcepciónUniversidad Austral de ChileUniversidad Católica de ValparaísoUniversidad del Bio BioUniversidad de ValparaísoUniversidad Católica del Nortemore

Browse

All of DSpaceCommunities & CollectionsBy Issue DateAuthorsTitlesSubjectsThis CollectionBy Issue DateAuthorsTitlesSubjects

My Account

LoginRegister
Dirección de Servicios de Información y Bibliotecas (SISIB) - Universidad de Chile
© 2019 Dspace - Modificado por SISIB