dc.creator | Soriano Clemente, Jaume | |
dc.date | 2022-08-04 | |
dc.date.accessioned | 2022-12-05T14:51:49Z | |
dc.date.available | 2022-12-05T14:51:49Z | |
dc.identifier | https://www.revistafaro.cl/index.php/Faro/article/view/825 | |
dc.identifier.uri | https://revistaschilenas.uchile.cl/handle/2250/218276 | |
dc.description | Este artículo se basa en parte del material obtenido para el próximo ¿Llibre Blanc de la Professió Periodística a Catalunya¿ encargado por el Col¿legi de Periodistes de Catalunya. Defiende la pseudofeminización de la profesión en España frente a la hipótesis dominante de su feminización tras un examen de los datos sobre la inserción de la mujer en el periodismo español. Dichos datos revelan que: a) la presencia de las mujeres se caracteriza por una alta tasa de abandonos; b) en las empresas ocupan posiciones de escasa responsabilidad; c) tienen mayor presencia en sectores de la comunicación considerados periféricos o de escasa influencia social; y d) sus trayectorias profesionales están marcadas por los cambios hacia espacios profesionales menos visibles pero más compatibles con la vida privada. | es-ES |
dc.format | application/pdf | |
dc.language | spa | |
dc.publisher | Universidad de Playa Ancha, Valparaíso, Chile | es-ES |
dc.relation | https://www.revistafaro.cl/index.php/Faro/article/view/825/964 | |
dc.source | Revista F@ro; Vol. 2 No. 1-2 (2005): F@ro 1-2 | en-US |
dc.source | Revista F@ro; Vol. 2 Núm. 1-2 (2005): F@ro 1-2 | es-ES |
dc.source | 0718-4018 | |
dc.source | 0718-2023 | |
dc.title | La incorporación de la mujer a la profesión periodística en España: crítica a la hipótesis de la feminización | es-ES |
dc.type | info:eu-repo/semantics/article | |
dc.type | info:eu-repo/semantics/publishedVersion | |