• Journals
  • Discipline
  • Indexed
  • Institutions
  • About
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.
View Item 
  •   Home
  • Universidad Diego Portales
  • Praxis Psy
  • View Item
  •   Home
  • Universidad Diego Portales
  • Praxis Psy
  • View Item

Mental health problems or mental health disorders? An illusory distinction

¿Problemas de salud mental o trastornos mentales? Una distinción ilusoria

Author
Cova, Felix

Full text
https://praxispsy.udp.cl/index.php/praxispsi/article/view/173
10.32995/praxispsy.v22i36.173
Abstract
In the field of mental health, it distinguishes between “mental health problems” and “mental health disorders.” From the perspective of the prevailing medical model, it is assumed that mental disorders are well-defined conditions, unlike the former. It is also normally felt that diagnosing a mental disorder is a useful guide to identify those who require treatment. Both assumptions are addressed in this article. It is argued that the distinction between mental health problems and mental disorders is less clear-cut than is often assumed and that it is wrong to identify the diagnosis of a mental disorder with the need for treatment. It is argued that a suitable response to the challenges in the mental health area that today’s societies face requires going beyond the prevailing medical model and distancing from the diagnostic categories of mental disorders that are currently in use. It is put forward that these categories, aside from having limited scientific basis and little practical use, favor social psycho-pathologization, along with its serious consequences.
 
En el campo de la salud mental se tiende a distinguir frecuentemente entre “problemas de salud mental” y “trastornos mentales”. Desde la perspectiva del modelo médico dominante, los trastornos mentales son condiciones bien definidas, a diferencia de los primeros. Se estima habitualmente, asimismo, que el diagnóstico de un trastorno mental es una guía útil para identificar a quienes requieren tratamiento. Ambos supuestos son discutidos en este artículo. Se argumenta que una respuesta adecuada a las desafíos que en el ámbito de la salud mental tienen las sociedades contemporáneas requiere trascender el modelo médico dominante y un distanciamiento de las categorías diagnósticas de trastornos mentales al uso. Se plantea que esta categorías, además de tener escaso sustento científico y poca utilidad práctica, favorecen la psicopatologización con sus graves consecuencias.En el campo de la salud mental se distingue entre “problemas de salud mental” y “trastornos mentales”. Desde la perspectiva del modelo médico dominante, se asume que los trastornos mentales serían condiciones bien definidas, a diferencia de los primeros. Se considera habitualmente, asimismo, que diagnosticar un trastorno mental es una guía útil para identificar quién requiere tratamiento. Ambos supuestos son discutidos en este artículo. Se plantea que la distinción entre problema de salud mental y trastorno mental es menos nítida de lo que se tiende a asumir y que es erróneo identificar el diagnóstico de un trastorno mental con necesidad de tratamiento. Se argumenta que una respuesta adecuada a las desafíos que tienen las sociedades contemporáneas en el ámbito de la salud mental requiere trascender el modelo médico dominante y un distanciamiento de las categorías diagnósticas de trastornos mentales al uso. Se plantea que estas categorías, además de tener escaso sustento científico y poca utilidad práctica, favorecen la psicopatologización con sus graves consecuencias. %MCEPASTEBIN%En el campo de la salud mental se distingue entre “problemas de salud mental” y “trastornos mentales”. Desde la perspectiva del modelo médico dominante, se asume que los trastornos mentales serían condiciones bien definidas, a diferencia de los primeros. Se considera habitualmente, asimismo, que diagnosticar un trastorno mental es una guía útil para identificar quién requiere tratamiento. Ambos supuestos son discutidos en este artículo. Se plantea que la distinción entre problema de salud mental y trastorno mental es menos nítida de lo que se tiende a asumir y que es erróneo identificar el diagnóstico de un trastorno mental con necesidad de tratamiento. Se argumenta que una respuesta adecuada a las desafíos que tienen las sociedades contemporáneas en el ámbito de la salud mental requiere trascender el modelo médico dominante y un distanciamiento de las categorías diagnósticas de trastornos mentales al uso. Se plantea que estas categorías, además de tener escaso sustento científico y poca utilidad práctica, favorecen la psicopatologización de la sociedad, con sus graves consecuencias. 
 
Metadata
Show full item record
Discipline
Artes, Arquitectura y UrbanismoCiencias Agrarias, Forestales y VeterinariasCiencias Exactas y NaturalesCiencias SocialesDerechoEconomía y AdministraciónFilosofía y HumanidadesIngenieríaMedicinaMultidisciplinarias
Institutions
Universidad de ChileUniversidad Católica de ChileUniversidad de Santiago de ChileUniversidad de ConcepciónUniversidad Austral de ChileUniversidad Católica de ValparaísoUniversidad del Bio BioUniversidad de ValparaísoUniversidad Católica del Nortemore

Browse

All of DSpaceCommunities & CollectionsBy Issue DateAuthorsTitlesSubjectsThis CollectionBy Issue DateAuthorsTitlesSubjects

My Account

LoginRegister
Dirección de Servicios de Información y Bibliotecas (SISIB) - Universidad de Chile
© 2019 Dspace - Modificado por SISIB