Show simple item record

dc.creatorMoreno-Serena, Ulises
dc.date2022-12-22
dc.date.accessioned2022-12-30T13:55:30Z
dc.date.available2022-12-30T13:55:30Z
dc.identifierhttps://revistateatro.uchile.cl/index.php/TR/article/view/69230
dc.identifier10.5354/0719-6490.2022.69230
dc.identifier.urihttps://revistaschilenas.uchile.cl/handle/2250/219084
dc.descriptionEn el presente artículo, se reflexiona en torno a la intencionalidad como concepto diferenciador entre el teatro aplicado y el arte escénico. El teatro, como manifestación artística, ha propiciado la participación activa del público en sus últimos periodos de desarrollo, lo que se puede ver en los diferentes procesos de exploración, autoafirmación y propuestas de ruptura. De esta forma, en este escrito se explora cómo la intencionalidad puede ser comprendida como un mecanismo guía que articula al drama como un agente de transformación en diversos campos que se abarcan en el teatro aplicado y que lo diferencia del teatro como hecho artístico. Para lograr esta reflexión, se enfatiza en la presencia de la intencionalidad como un elemento fundamental del teatro aplicado, con lo que se centra la atención en el proceso y no sólo en el suceso, como pasa en el hecho artístico.es-ES
dc.formatapplication/pdf
dc.languagespa
dc.publisherUniversidad de Chile. Facultad de Arteses-ES
dc.relationhttps://revistateatro.uchile.cl/index.php/TR/article/view/69230/71884
dc.rightsDerechos de autor 2022 Teatroes-ES
dc.sourceTeatro; Núm. 8 (2022); 65-91es-ES
dc.source0719-6490
dc.source0719-6482
dc.subjectteatro aplicadoes-ES
dc.subjectintencionalidades-ES
dc.subjectparticipaciónes-ES
dc.subjectformas de teatro aplicadoes-ES
dc.subjectdiferencias entre teatro aplicado y teatroes-ES
dc.titleIntencionalidad en el Teatro Aplicadoes-ES
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/article
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/publishedVersion


This item appears in the following Collection(s)

Show simple item record