Calibán, berdache, epupillan: nudos de archivos.
Author
Gómez-Moya, Cristián
Abstract
Este artículo presenta una discusión estética entre la figura dramática del Calibán que, en el concierto postcolonial Latinoamericano, ha sido fuente de controversias simbólicas, culturales y políticas producto de la lengua amo-esclavo que subyace en el legado de la obra La Tempestad de Shakespeare (1611), y las conjeturas que de ello se desprenden a través del trabajo de la Comunidad Catrileo+Carrión, grupos de artistas y activistas, quienes han desarrollado estrategias de contravisualidad documental para desestabilizar el archivo de las escrituras calibanistas, habitualmente centradas en el símbolo de la masculinidad rebelde e insumisa. Para ello se examinará el formato del video-ensayo que este colectivo artístico ha desarrollado para pensar condiciones de género e identidad desplazadas de categorías clasificatorias, binarias y civilizatorias, y más abiertas en cambio a formas contrasexuales de habitar las transliteraciones del mapuzungun; nudos del lenguaje cuya discusión postcolonial es propuesta a través del ser epupillan: múltiples espíritus.