Show simple item record

dc.creatorGómez-Moya, Cristián
dc.date2022-12-23
dc.date.accessioned2022-12-30T14:19:56Z
dc.date.available2022-12-30T14:19:56Z
dc.identifierhttp://revistas.academia.cl/index.php/actos/article/view/2362
dc.identifier10.25074/actos.v4i8.2362
dc.identifier.urihttps://revistaschilenas.uchile.cl/handle/2250/219113
dc.descriptionEste artículo presenta una discusión estética entre la figura dramática del Calibán que, en el concierto postcolonial Latinoamericano, ha sido fuente de controversias simbólicas, culturales y políticas producto de la lengua amo-esclavo que subyace en el legado de la obra La Tempestad de Shakespeare (1611), y las conjeturas que de ello se desprenden a través del trabajo de la Comunidad Catrileo+Carrión, grupos de artistas y activistas, quienes han desarrollado estrategias de contravisualidad documental para desestabilizar el archivo de las escrituras calibanistas, habitualmente centradas en el símbolo de la masculinidad rebelde e insumisa. Para ello se examinará el formato del video-ensayo que este colectivo artístico ha desarrollado para pensar condiciones de género e identidad desplazadas de categorías clasificatorias, binarias y civilizatorias, y más abiertas en cambio a formas contrasexuales de habitar las transliteraciones del mapuzungun; nudos del lenguaje cuya discusión postcolonial es propuesta a través del ser epupillan: múltiples espíritus.es-ES
dc.formatapplication/pdf
dc.languagespa
dc.publisherUniversidad Academia Humanismo Cristianoes-ES
dc.relationhttp://revistas.academia.cl/index.php/actos/article/view/2362/2477
dc.rightsDerechos de autor 2022 Revista Actoses-ES
dc.sourceRevista Actos; Vol. 4 Núm. 8 (2022): Revista Actos; 109-131es-ES
dc.source2452-4727
dc.source10.25074/actos.v4i8
dc.titleCalibán, berdache, epupillan: nudos de archivos.es-ES
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/article
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/publishedVersion


This item appears in the following Collection(s)

Show simple item record