dc.creator | Santos, Eduardo | es |
dc.date | 2024-11-12 | |
dc.identifier | https://www.revistas.usach.cl/ojs/index.php/arteoficio/article/view/5874 | |
dc.identifier | 10.35588/arteoficio.v17i17.5874 | |
dc.description | Los nuevos escenarios que caracterizan al siglo XXI se ven reflejados en una extensión creciente de las responsabilidades legales aplicables a la industria inmobiliaria. Sin embargo, sus profesionales siguen confiando en el éxito histórico de sus habilidades técnicas, eludiendo el hecho que esta evolución de la sociedad obliga a considerar también el desafío de un mayor deber de cuidado. En este contexto, este documento presenta la visión personal de un ingeniero civil y aficionado a las leyes, respecto de algunos alcances de esta nueva cultura de judicialización. | es |
dc.format | application/pdf | |
dc.language | spa | |
dc.publisher | Universidad de Santiago de Chile | es |
dc.relation | https://www.revistas.usach.cl/ojs/index.php/arteoficio/article/view/5874/26005312 | |
dc.source | Arteoficio; Diseño Sismorresistente; 40-43 | es |
dc.source | 0718-9362 | |
dc.source | 0717-5590 | |
dc.subject | Responsabilidad civil; responsabilidad penal; falla estructural; daño estructural. | es |
dc.title | Orientaciones legales para desempeñar la ingenieria estructural | es |
dc.type | info:eu-repo/semantics/article | |
dc.type | info:eu-repo/semantics/publishedVersion | |