Feedback y su efecto en el aprendizaje de habilidades de equilibrio dinámico
Author
Vergara Tapia, María Angélica
Abstract
Esta investigación trata la incidencia del feedback de ejecución (FbVIP), del feedback de resultado (FbVRR) y la omisión de feedback que administra el profesor en la fase inicial de aprendizaje de tareas motoras de equilibrio dinámico en estudiantes que ingresan a la carrera de Pedagogía en Educación Física y cómo la motivación que los alumnos tienen, orientada a la tarea u orientada al rendimiento, se relaciona con el efecto del feedback que se le proporciona o lo que provoca la ausencia de éste.
El estudio considera dos fases: la primera, en que se estudia el efecto del feedback de ejecución (FbVIP) y el de resultado (FbVRR) y la ausencia de éste en el aprendizaje de tareas motoras de equilibrio dinámico, y la segunda, en donde se incorpora la motivación como variable para verificar su incidencia en el aprendizaje de tareas de equilibrio dinámico.
El estudio se realiza en dos cohortes de ingreso a la carrera de Pedagogía en Educación Física de la Universidad Metropolitana de Ciencias de la Educación, 70 estudiantes en la primera fase y 63 en la segunda. En ambas ocasiones se definieron tres grupos de trabajo, dos experimentales, a los que se les aplicó FbVRR y FbVIP respectivamente y un tercer grupo control.
Los resultados en la primera fase del estudio muestran que no se aprecian diferencias significativas en el aprendizaje de tareas de equilibrio dinámico, en los grupos que reciben feedback respecto del grupo control.
En la segunda fase, se incorpora la motivación como variable del estudio; los grupos que reciben feedback logran un nivel de eficacia en el aprendizaje de tareas de equilibrio dinámico mayor que el logrado por el grupo control. El grupo que recibe FbVRR obtiene mejores puntajes en las tareas motoras de la serie de equilibrio. Al correlacionar los resultados del pretest con la serie de equilibrio, esta correlación es fuerte y negativa para los estudiantes que reciben feedback y presentan motivación orientada al resultado (MOR), y es débil para los que presentan motivación orientada a la tarea (MOT). Y respecto del postest con la serie, los resultados correlacionan negativamente, tanto en los grupos con MOT, como los que presentan MOR.